Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Rosario
Cayó una banda narco que operaba en Rosario


Más de 20 allanamientos concretados por las fuerzas federales permitieron la detención de 13 personas vinculadas al tráfico de estupefacientes. Se investiga si desde esta zona exportaban droga hacia el continente europeo.


La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Gendarmería Nacional concretaron una serie de allanamientos en las ciudades de Rosario y Salta para desarticular una organización delictiva vinculada al narcotraficante Slawmir Polus, alias “el francés” que está preso desde 2013.

En el operativo se secuestraron armas de fuego, una prensa hidráulica y más de cien kilos cocaína que estaban distribuidos en dos automóviles, uno en Rosario y otro en la provincia de Salta. Además, fueron detenidas 13 personas que trabajarían en complicidad con efectivos de la Policía de Santa Fe.

Las detenciones y secuestro de estupefacientes se concretaron entre el jueves y el sábado pasado, aunque trascendieron ayer. La orden provino del fiscal federal Mario Gambacorta, con conocimiento del juez Carlos Vera Barros, de los Tribunales Federales de Rosario.

El fiscal Gambacorta adelantó que podrían ordenarse más detenciones y sostuvo que se rastrearon fluidas comunicaciones entre los miembros de la banda que sustentan la hipótesis de un trabajo conjunto y organizado.

Megaoperativo

En total, hubo más de 20 allanamientos en Rosario y Salta, con 13 personas que quedaron a disposición de la Justicia. El auto interceptado en Rosario llevaba 49 kilos de cocaína, mientras que el del norte cargaba 53, dando un total de 102 kilos que la organización traficante pretendía distribuir por el país.

La línea de investigación que llevan el fiscal federal Mario Gambacorta y el juez Carlos Vera Barros, plantea que la droga ingresaba al país desde la frontera con Bolivia, se comercializaba en Rosario y a través de algunas terminales portuarias de la zona podría exportarse a Europa.

En el operativo intervinieron la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería, ambas fuerzas federales elegidas por la fiscalía para concretar los allanamientos y tareas investigativas.

Slawmir Polus

El presunto líder de la banda desbaratada en Rosario es Slawmir Andzej Polus, alias “el Francés Thierry”, un hombre de 58 años oriundo de Polonia que está detenido desde febrero de 2013 en la cárcel de máxima seguridad de Resistencia, Chaco y tiene un prontuario abierto en Francia desde el año 1986 por robo de autos, asaltos y secuestros.

Polus fue detenido por primera vez en 2001 por su vinculación con cargamentos de estupefacientes secuestrados en 1998 en la ciudad santafesina de Venado Tuerto. En 2003, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario lo condenó a diez años de cárcel, pero salió en libertad y el 4 de febrero de 2013 lo volvieron a capturar, con nuevas pruebas, en Colonia Mado, una localidad cercana a Posadas, Misiones. Desde entonces está detenido en Resistencia, pero se descubrió que seguía operando a través de la banda “Los Lagartos”, desarticulada el 12 de mayo de 2014 con un allanamiento en la autopista Rosario - Santa Fe a la altura de San Lorenzo.

Polus alegó siempre su inocencia y pidió volver a su país natal, pero nunca pudo justificar con ocupaciones legales su gran fortuna y el estilo de vida que mantenía. El juez de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero, se excusó de trabajar en una de las cusas tras recibir amenazas provenientes del imputado.

Entre otros domicilios que se le adjudican, vivía en una vivienda de Sáez 240 de Granadero Baigorria con su pareja, Mónica Demarre, una mujer que también estuvo detenida por drogas y en algún momento adujo que sus ingresos provenían de la concesión del bar del club Paganini Alumni de esa ciudad.


Scioli: “El narcotráfico se asentó en Rosario porque no pudo hacer pie en Buenos Aires”


El candidato presidencial del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli, declaró en una entrevista televisiva que el narcotráfico “se asentó en Rosario porque no pudo hacer pie en Buenos Aires”, ya que en la provincia que gobierna se combatió a fondo su funcionamiento.

“No fui a buscar a los perejiles, fui a buscar a los peces gordos”, dijo Scioli y aseguró que si gana las elecciones creará una Agencia Federal de Investigaciones que se ocupe especialmente del narcotráfico.

Según el gobernador de Buenos Aires destacó que desde que asumió en 2007 se fue dando un proceso en el cual las bandas dedicadas al narcotráfico “fueron a buscar otros lugares y se asentaron en Rosario”.

“Cuando vieron que no podían hacer pie en la provincia de Buenos Aires se fueron. Porque no fui a buscar a los perejiles, fui a buscar a los peces gordos del narcotráfico”, sostuvo Scioli, y declaró públicamente su deseo de sumar al actual secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, a su posible gabinete.



Fuente: El Argentino


Miércoles, 14 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet