Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Encuesta
Néstor y Cristina los presidentes con mayor imagen positiva desde la vuelta a la democracia


Según un sondeo realizado por la consultora Prospectiva,el matrimonio de los Kirchner seguido por Raúl Alfonsín, fueron los tres presidentes que reunieron más opiniones positivas que negativas durante sus gobiernos en la vuelta de la democracia.


Néstor Kirchner, con el 63 por ciento, se destacó por lo económico, mientras que Cristina, con el 53 por ciento lo hizo por su labor social. En tanto, lo más destacable de Raúl Alfonsín, con 38%, fue su honestidad. Así lo señala una encuesta que realizó la consultora Prospectiva donde resalta a estos tres mandatarios como los más valorados por los ciudadanos argentinos luego de la vuelta a la democracia.

En la otra punta figuran Eduardo Duhalde, Carlos Menem y con la peor valoración, está Fernando de la Rúa.

Las conclusiones surgen de una extensa encuesta realizada por la consultora Prospectiva, que lideran los politólogos Facundo Nejamkis y Andrés Gilio. En total se entrevistaron 1582 personas de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y otras 22 ciudades y localidades del país. En el estudio se respetaron las proporciones por edad, sexo, nivel económico-social y la residencia en ciudades grandes y chicas. El sondeo se concretó entre el 2 y el 4 de octubre.

Las preguntas están hechas de forma que sólo admiten respuestas concluyentes. Cuando se preguntó por el manejo de la economía, la honestidad, la defensa de los intereses nacionales o la ayuda a los humildes sólo se permitió que den una respuesta. Esto significa que el encuestado sólo podía elegir un presidente como el mejor en cada rubro.

"Nos parecía importante medir no sólo un ranking de presidentes de la democracia, lo que ya se ha hecho muchas veces, sino sumarle los atributos que la gente más valora en los presidentes. Y, en perspectiva, también hace pensar en lo que se viene, en los temas que tienen que ver con el próximo gobierno: lo que la gente quiere, lo que valora, lo que queda para la posteridad, "explicó Nejamkis en diálogo con Página 12.

Gilio agrega que "si uno toma el gobierno de Alfonsín, la valoración requirió del paso de los años. Desde ya que poco después de irse de la Casa Rosada las opiniones negativas eran superiores a las positivas. Pero hoy en día se revalorizó no sólo la cuestión de la honestidad, sino ciertas líneas que perduraron en el tiempo: su latinoamericanismo, la postura respecto a Cuba, la ubicación en el mundo, el choque con la Sociedad Rural y con algunos medios. Insisto: la encuesta permite ver cuestiones que se fueron evaluando con el tiempo".




Fuente: Minuto Uno


Sábado, 10 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet