Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
Para ahorristas: ¿cuál es el precio del dólar que se consigue con la compra del Bonar 2020?
En el primer día de cotización en el mercado del nuevo bono, el precio de la divisa estadounidese se ubicó muy por debajo del correspondiente al blue

Mucho se ha hablado en los últimos días sobre la cancelación del Boden 2015 y el posterior lanzamiento de un nuevo título denominado Bonar 2020.

Según las condiciones de emisión de este último, se emitió a cinco años de plazo, de ahí su denominación "2020", con una tasa de interés anual del 8% pagadera en forma semestral y cancelación total al vencimiento.

Si bien para los analistas consultados por iProfesional la tasa ofrecida fue muy elevada si se la compara con la que pagan bonos similares emitidos por países vecinos, la escasa adhesión que consiguió el Gobierno habla a las claras de la incertidumbre que reina sobre el futuro de la economía argentina, más allá de su elevado rendimiento.

Más allá del resultado en sí mismo, cabe preguntarse qué persigue un inversor al comprar un título de esta naturaleza.
En primer lugar, la búsqueda de una tasa de interés que puede considerarse "exótica" en otras latitudes, teniendo en cuenta el riesgo que puede implicar la operación.

Luego, un cronograma de pagos que resulta atractivo, pues no hay "tiempo muerto" en cuanto al cobro de los intereses, ya que no existe período de gracia para el cobro del primer servicio, en abril próximo.

También juega a favor que el Gobierno eligió la jurisdicción argentina ante posibles reclamos de inversores externos y en particular del juez Thomas Griesa.

Finalmente, para quienes eligieron mantenerlo "a finish", surge con claridad la posibilidad comprar dólares en forma legal a un precio por demás atractivo.

Compre bonos y siéntese a esperar
Alguna vez Benjamín Franklin afirmó que "quien tiene paciencia obtendrá lo que desea". Si esa frase se aplica al mercado bursátil argentino, refleja cabalmente la decisión de muchos inversores que compran bonos en dólares para cobrarlos al vencimiento, a un precio muy por debajo del que surge del mercado de contado o "spot".

Así, dependiendo de las respectivas fechas de vencimiento, el poseedor de un bono con vencimiento en 2017, como por ejemplo el Global 17 o el Bonar X, estará pagando por estos días unos $13,23 por unidad.

En tanto que si el elegido es el Bonar 18, que vence un año después, el precio actual del billete verde descenderá hasta los $12,52 y quien mira un poco más adelante, hasta el 2024 y tiene Bonar 24, su precio de corte será $11,14.

Una vez que el Boden 2015 fue cancelado en su totalidad y se emitió con regular suceso el Bonar 2020, uno de los interrogantes del mercado era precisamente cuál sería el precio implícito del billete verde a cinco años vista.

En tal sentido, al cabo de la primera rueda efectiva de negociación en el mercado local, el precio que surge es de $11,90 por dólar.

¿Cuánto vale el dólar?

"Quien compró bonos para acceder al dólar en forma legal, sin dudas que hizo una excelente inversión, no solo porque fue y es la forma más barata de hacerse de los mismos, sino también porque obtiene una interesante renta semestral y está libre de impuestos", afirmó Agustín Cramo, experto en inversiones financieras.

Para quienes no desean esperar hasta el vencimiento los títulos en dólares también son atractivos, pues proveen de una buena cobertura ante una probable devaluación del tipo de cambio.

¿Cómo se calcula el precio implícito del dólar?
Para calcular el dólar implícito en estos casos se necesita conocer el rendimiento efectivo del bono (tasa interna de retorno o TIR), su precio de mercado y el cronograma de vencimientos.

En el caso del Bonar 2020, en octubre de ese año devolverá el 100% del capital, pero hasta ese momento, pagará el 4% de interés en forma semestral, una renta difícil de encontrar en cualquier parte del mundo.

Su precio actual ronda los $1.350 y el rendimiento anual es del 8%. Si se actualiza el monto del vencimiento, surge que el dólar implícito futuro de este bono es de $11,90. En tanto, si se aplica la misma fórmula para el Bonar X se eleva hasta los $13,25.

Obviamente, cuanto mayor sea el plazo de vencimiento, menor será el tipo de cambio que surge de la operatoria.

Al analizar esta gran cantidad de opciones a las que recurre el mercado, queda claro que los pequeños ahorristas y grandes inversores han encontrado múltiples alternativas para hacerse de un activo que resulta escaso.

Esto, a pesar de los intentos del Gobierno de querer limitar la demanda con la implementación del cepo cambiario.
Cualquiera sea el camino elegido, el tipo de cambio está por arriba de la referencia que establece el Banco Central.

Fuente: Iprofesional



Sábado, 10 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet