Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
"El pago del Boden 2015 es un capítulo final en el largo proceso de desendeudamiento"

El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo hoy que el pago del Boden 2015 que se concretó ayer "es un capítulo final en el largo proceso de desendeudamiento argentino", y destacó que el Estado nunca había podido pagar vencimientos de esa dimensión.

"Lo que ocurrió ayer, tal como lo encuadró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se trata de un capitulo final en el largo proceso de desendeudamiento argentino después de décadas de endeudamiento y el default de 2001", dijo el funcionario en diálogo con FM Blue.

Asimismo, aseguró que "los vencimientos de este tamaño o similar nunca los pudo pagar el Estado, de hecho fueron los que cayeron en default en 2001, vencimientos de esta dimensión".

Observó que "después del pago del Boden algunos diarios tratan de hacer titulares catástrofe sin ningún tipo de fundamento; se pagaron los 5.900 millones de dólares en tiempo y forma, en la moneda adecuada. Dicen que bajaron las reservas, cuando un país paga un vencimiento de deuda lo paga con los dólares que posee en reservas, así que la buena noticia es que pagamos el bono, que decían que no se iba a poder hacer".

"Claramente nos estamos desendeudando, hoy efectivamente se está licitando un bono nuevo, pero ayer se pagaron casi 6 mil millones, supongamos que ahora entra deuda por 1.500 entre pesos y dólares, obviamente la noticia es que el Estado se desendeudó por 4.500 millones, no se endeudó por 1.500", agregó.

Acerca del Boden 2020, explicó que "algunos inversores nos dijeron que si la volatilidad de los mercados internacionales no tiene hoy algún percance, lo que cobraron de Boden 2015 quieren reinvertirlo en bonos argentinos, si esto era en los que hoy existen podía generar alguna perturbación en el mercado de bonos argentinos, por eso licitamos el 2020".

"En caso de que los precios que ofrecen sean convenientes, entonces vamos a adjudicar la licitación", indicó el ministro.

En este contexto, comparó que en 2001 la deuda representaba 166% del PIB y ahora se sitúa abajo de 40%, mientras que la deuda con privados en dólares es menos de 8% del PIB.

Por otra parte, se refirió al nuevo fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York a favor de Argentina y dijo que "el segundo circuito, la instancia de alzada de Griesa, por cuarta vez consecutiva le está dando la razón a la Argentina".

El fallo "es otro revés muy fuerte para los fondos buitre, que siguen teniendo dificultades porque la verdad que todo el planteo era descabellado y el juez Griesa se avino a esas posiciones".

"Creo que el juez Griesa -señaló- ha intentado con los fondos buitres hacer creer que financieramente la Argentina estaba en dificultades y que el gobierno se sintiera presionado y los argentinos metiéramos la pata, como quería hacer (Mauricio) Macri; cuando fue lo de Repsol el macrismo salió a decir que lo de YPF era una confiscación, y después con los buitres salieron a decir que había que pagarles".

En ese sentido, recordó que "(Federico) Sturzenegger y (Carlos) Melconián endeudaron al país hasta la coronilla, hay determinados economistas y políticos que están con ellos que están dispuestos a reendeudar a la Argentina, por eso Macri dijo vayamos y paguemos cualquier costa. Como no es el caso del Frente para la Victoria puede haber imprecisiones de lenguaje pero después hay que estar con la lapicera que toma estas decisiones y tener la firmeza que tuvo la presidenta de la nación para no ceder a la presión; hay quienes han entregado al país, que son los economistas que acompañan al Pro".

Por último, consultado sobre el plan del candidato a presidente Daniel Scioli de bajar la inflación a un dígito en cuatro años, señaló que "este año hemos tenido un año más tranquilo que el anterior en términos de precios y una fortísima desaceleración. Este año la inflación va a rondar el 15% y si baja a este ritmo, el año que viene puede estar mucho más baja".

"El tema es cómo se hace, porque lo que pedía la oposición era ajuste", concluyó.



Fuente: Télam


Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet