Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Educación
"Las clases tendrían que empezar a las 10 AM"
Médicos y científicos de las universidades de Oxford, Harvard y Nevada recomiendan que las clases comiencen a las 10 de la mañana. En el artículo Sincronizar la educación a la biología adolescente, publicado en la revista científica Learning, Media and Technology, piden que las clases se adapten a las necesidades de los alumnos y no a las de los adultos.

Casi todo el mundo cree que los adolescentes deben ir a dormir pronto para levantarse temprano. Pero los adultos son los que deberían adaptarse, señala Paul Kelley, científico del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Oxford.

El trabajo repasa las últimas investigaciones en patrones de sueño y sus consecuencias en el rendimiento académico. Con la llegada de la pubertad, el reloj biológico cambia, se vuelve más lento. Por un motivo fisiológico, no de hábitos, a los adolescentes les entra sueño más tarde de forma natural. Pero siguen necesitando dormir unas 9 horas diarias, porque su cerebro está en formación -hasta los 20 años-.

Un adolescente que se levanta a las 7 de la mañana equivale a un adulto que se levanta a las 4.30 de la madrugada, afirma el trabajo. Con los horarios actuales, si un estudiante de 15 o 16 años comienza las clases a las 8, debe despertarse entre las 6 y las 7 de la mañana. Para ir bien descansado y cumplir con las 9 horas de sueño necesarias, debería acostarse entre las 21 y las 22. El problema es que su cerebro no les permite ir a dormir pronto, insiste Kelley.

La vigilia a esta edad llega a partir de las 23, y su hora de despertarse natural se sitúa sobre las 8 de la mañana. Por eso, los autores del artículo defienden que los institutos abran sus puertas a partir de las 10. El estudio va en sintonía con la recomendación de la Academia de Pediatría de los Estados Unidos, que sugirió que las clases no empiecen tan temprano, ya que la falta de horas de descanso puede contribuir a problemas como obesidad, diabetes y trastorno de conducta, el aumento del riesgo de sufrir accidentes y a un declive en el rendimiento escolar.

En Argentina ni siquiera llegó a plantearse la posibilidad de retrasar el horario de entrada al colegio. Lo que sí se discute es cómo se regula el uso de la tecnología que los hace madrugar conectados a las redes sociales y a las aplicaciones del celular. Guillermo Goldfarb, integrante del Grupo de Trabajo en Informática de la Sociedad Argentina de Pediatría, dice: Hay que lograr acuerdos, reglas de uso, para que compensen todo ese tiempo que pasan con el teléfono o computadora en otras actividades.
La Vanguardia. Especial


Fuente: 24 siete


Martes, 29 de septiembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet