Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Mar del Plata
Salud Mental expondrá producciones artísticas en el XIII Congreso Latinoamericano de Arte
Referentes del Ministerio de Salud Pública junto a delegaciones que trabajan la temática participarán en Mar del Plata del 13º Festival y Congreso Latinoamericano de Arte “Una puerta a la libertad - No al manicomio”, organizado por la Red Argentina de Arte y Salud Mental.



Instituciones de Argentina y países vecinos expondrán producciones artísticas de los distintos talleres que se llevan adelante, con el objetivo de trabajar sobre la inclusión y la ruptura de la estigmatización sobre los pacientes de salud mental.

La referente a nivel Nea de la Red de Arte y Salud Mental, Electra Kees afirmó que el evento pregona las producciones artísticas locales como verdaderos vehículos de integración y reinserción social, “que derriban la estigmatización de la persona con padecimientos mentales y demuestran que todos somos iguales”.

El evento, se llevará a cabo en tres sedes de la ciudad desde el 22 hasta el 27 de setiembre y reunirá organizaciones artísticas de hospitales y centros comunitarios de salud mental de diferentes partes de Argentina como de otros países latinoamericanos.

La referente del Hospital de Día “Con Alas”, Nancy Sabadini expresó que “no se trata de utilizar el arte como terapia, sino que los pacientes se expresen como verdaderos artistas”.

De la provincia, participarán varios dispositivos del área como el Hospital de Día “Con Alas” –que funciona en el hospital Julio C. Perrando-, Casa de Medio Camino “La Casita”, Centro de Salud Mental “La Lomita” y Centro Integrador de Salud Mental y Adicciones (CISMA) “Don Orione” de Barranqueras y el Servicio de Salud Mental del hospital “4 de Junio” de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Es el tercer año consecutivo que muchas de las delegaciones presentes en esta oportunidad participarán del congreso. “Cada viaje tiene una excelente repercusión porque año tras año vamos sumando delegaciones y este incremento genera un impacto positivo en nuestro trabajo local en la temática”, señaló Kees.

Las Jornadas

El encuentro se desarrollará en los Teatros Municipales Colón y Diagonal y el Centro de Arte RadioCity + Roxy + Melany. Este año el festival girará en torno de la temática literaria; en ediciones anteriores se abordó como ejes centrales la ley de salud mental y el circo.

A lo largo de las jornadas, habrá talleres abiertos y participativos, conferencias, videos y exposiciones; también los participantes presentarán sus espectáculos de música, teatro, danza, mimo, títeres, plástica, literatura, radio, periodismo, fotografía y circo.

Junto a los representantes chaqueños, serán protagonistas también referentes de Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Tucumán, La Pampa, Santiago del Estero, Neuquén, Corrientes, Paraguay y Ecuador, que en total suman 37 delegaciones –siete de ellos de la Región Litoral- y más de 800 personas entre artistas-talleristas, internados, externados y ambulatorios de hospitales psiquiátricos y centros de salud mental estatales y comunitarios.

Desmanicomialización

Por su parte, el director de la Casa Medio Camino Ricardo Freddy Pinto, comentó que estas acciones se enmarcan en las premisas contenidas en la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, que busca la inclusión social de las personas ingresadas en instituciones manicomiales, con el objetivo de estrechar los lazos comunitarios, partiendo de una perspectiva del respeto por los derechos humanos.

“Con desmanicomializar se procura que la persona con padecimientos mentales pueda expresarse a través del arte, se empodere como artista y elabore el mismo productos artísticos, es decir, se dignifique en otro rol”, destacó.

Para finalizar, expresó que el arte es una herramienta desmanicomializadora, porque es una alternativa para bucear en el interior de la persona, exteriorizar los conflictos y transformarlos de manera creativa.

Esto da como resultado propuestas superadoras, transformadoras y revolucionarias en el campo de la salud mental. “El arte, desde distintos saberes y experiencias, es una verdadera práctica transformadora”, finalizó.


Fuente: Dirección de Prensa y Difusión





Viernes, 25 de septiembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet