Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
"Día Internacional contra la explotación Sexual y el Tráfico de Personas"
Hoy se recuerda el "Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas".


Desde hace 13 años, el 23 de septiembre se celebra el "Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas".

La Argentina es reconocida en instancias internacionales como pionera en la persecución del delito de trata de personas.

En 1999, en la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico que tuvo lugar en Dhaka (Bangladesh), se estableció el 23 de septiembre como "Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niñas/Niños”, en conmemoración a la sanción en el país de la primera legislación que penalizó a los esclavistas sexuales en el mundo. La norma impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios fue la primera del mundo en combatir la trata de personas.

Hasta 1913, la única legislación que perseguía la explotación sexual en el país estaba concentrada en dos incisos del artículo 19 de la ley 4189, que diez años antes había incorporado reformas al Código Penal. La ley que se promulgó bajo el número 9143 extendió la penalización si el proxeneta explotaba mayores de edad. Además, estableció penas de tres a seis años de cárcel si la persona explotada sexualmente tenía entre 12 y 18 años. Si tenía menos edad, la condena podía trepar hasta los 15 años de prisión. También se implementaba esta condena si “mediara “violencia, amenaza o abuso de autoridad”.

Históricamente la explotación sexual se denominó con eufemismos: los artículos modificados por la “Ley Palacios” se presentaban como “ultraje de pudor”. La pena máxima establecida entonces era de seis años de cárcel, si la víctima era una niña o un niño de hasta 12 años. O si el esclavista era su “ascendiente”, es decir, el marido o persona encargada de la “educación” de la menor obligada a prostituirse. Si el cuerpo explotado era el de una joven menor de 18 años, el proxeneta podía ser expulsado del país (sin ser sometido a juicio) o condenado de uno a tres años de prisión.

Marcelo Colombo, el titular de la Procuraduría para el Combate de la trata de personas, consideró que la Ley Palacios mantiene su “vigencia”. “Es muy actual la discusión acerca de los factores que nutren y aceitan el sistema prostibulario: la desigualdad estructural de oportunidades entre hombres y mujeres y la pobreza. Los diputados de aquella ley remarcaban que el proxenetismo implicaba ‘comerciar con la inocencia, con la ignorancia y con la miseria’, dijo Colombo a Infojus Noticias. Hace 100 años, la ley cambió un paradigma: planteó penas para los proxenetas aunque mediara el supuesto “consentimiento de la víctima”. Algo que la reciente reforma penal que persigue la trata mantuvo y reforzó.



Hace poco tiempo, Gil lozano candidata a Diputada Nacional para el Parlasur por el Frente UNA difundió un informe en el que reveló que el comercio de seres humanos mueve en el mundo entre 7.000 y 10.000 millones de dólares al año, casi tanto como el narcotráfico y la venta de armas. También destacó que hasta 2 millones de niños están sujetos a la prostitución en el comercio sexual mundial y que casi 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso, de las cuales más de la mitad son mujeres y niñas.

Según el estudio del Servicio Jesuita a Migrantes, “el tráfico ilícito de personas es el comercio que está experimentando un crecimiento más rápido”, convirtiéndose en un “floreciente negocio que no deja de crecer dentro de la nueva economía global”.

Por su parte, la histórica defensora de los derechos de la mujer ha sido crítica en nuestro país acerca de la reglamentación parcial que el Gobierno Nacional ha hecho sobre la Ley de Trata de personas y Asistencia a las Víctimas Ley 26. 364 y 26. 842.

En ese punto aseguró que “el enfoque de la reglamentación no ha sido centrado en el protagonismo, necesidades e inquietudes de las víctimas” y concluyó diciendo que “en conjunto con todos los militantes, organizaciones sociales y funcionarios públicos competentes, continuarán analizando los alcances de este decreto para luchar por la asistencia integral a quienes sufren este delito y sus verdaderos derechos”.





Miércoles, 23 de septiembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet