Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Crean una unidad pedagógica en los primeros dos años del primario para "aprender mejor"
Los dos primeros años de la educación primaria conformarán a partir del año próximo una sola unidad pedagógica para lograr que los chicos de 6 y 7 años nivelen sus saberes al término del segundo grado, que es el momento en el que los alumnos deben aprender a leer y a escribir.



La medida, que ya se implementa en algunas provincias con distintos nombres, se implementará en forma progresiva en todas las jurisdicciones para darles el tiempo necesario a todos los chicos a que acrediten sus saberes, sin tener que repetir un grado y empezar desde cero.

Para ello el Ministerio, en conjunto con cada una de las provincias, prevé un acompañamiento de los docentes a través de clases de apoyo, tutorías, maestras comunitarias o extensión de la jornada escolar e inclusive cada jurisdicción analizará si un alumno puede tener el mismo docente en esos dos primeros años.

"No se trata de una medida facilista ni de nivelar para abajo, es una medida que está presente en el mundo y está acompañada por evidencia científica. Es más fácil decirle a un pibe de seis años no llegaste, vas a repetir. El facilismo es no meterse, ni tomar partido en estas cuestiones", dijo Sileoni a Télam.

Sileoni destacó que la medida "fue aprobada por unanimidad por los 24 ministros en el Consejo Federal y hemos llegado a un acuerdo para aplicarla en forma progresiva a partir del año próximo".

"Queremos que en el próximo quinquenio esto ocurra y que se dé con total responsabilidad, con recursos, con capacitación a los docentes, si no sí sería facilismo y nivelar para abajo", agregó el ministro.

Sileoni aseguró, además, que en el nivel primario el índice de repitencia es del 4,7 % y solo en primer grado es del 7.5%, lo que representa unos 60.000 chicos que con esta medida tendrían más oportunidades de poder aprender mejor.

"No estamos eliminando la repitencia en el sistema educativo argentino, la idea es concebir los dos primeros años como una unidad académica y ahí la repitencia no es una solución", sostuvo Sileoni.

Silvia Storino, directora de educación primaria, manifestó por su parte que "no hay ninguna investigación en el mundo que demuestre que un chico que repitió aprendió más, sino por el contrario, la carga de repetir en un chico de seis años es muy grande, porque está haciéndose cargo de un fracaso, cuando todavía muchas madres lo acompañan a la escuela".

Y añadió: "Ese fracaso es por no haber aprendido en nueve meses todos los conocimientos que se les requiere. La repitencia en estos años castiga al que más esfuerzo hizo, porque los que más aprendieron pero no llegaron a completar los conocimientos son los que más se esforzaron y se los castiga empezando otra vez de cero".

"Algunos chicos que vienen de familias que tienen menos acceso a la lectura y a la escritura, deben esforzarse más y eso no es tenido en cuenta y queremos demostrar que la escuela está capacitada para hacer visible ese esfuerzo", precisó Storino.

Indicó que en la Argentina "la escuela es muy inclusiva, con la tasa de cobertura más alta en la región y esto para nosotros es un desafío y lo tenemos que volver un derecho de respetar los tiempos de cada chico".

Las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Jujuy, San Juan, Entre Ríos, Mendoza, "han ya desarrollado este tipo de experiencias con diversos nombres como Boletín Abierto o Promoción Asistida, pero el punto es entender que es excesivo someter a un chico de primer grado a una repitencia", sostuvo Sileoni.





Fuente: Telam


Martes, 26 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet