Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
10 tendencias que una pyme deberá incorporar para mantenerse competitiva
Dirigir una pyme no es una tarea sencilla y lograr un equilibrio entre ingresos y eficiencia operativa es uno de los mayores desafíos que debe encarar un emprendedor. La innovación y la tecnología abren un abanico lleno de posibilidades para facilitar el camino de los nuevos negocios.

A continuación, te dejamos algunos consejos de Mercedes Morera, directora responsable del mercado SMB (small and medium business).

1. Cloud: Este nuevo modelo permite tener todos los servicios alojados y consumir los recursos desde la “nube”. Esto, no sólo permite administrar información desde cualquier lugar, sino también acceder a tecnología muy sofisticada y a bajo costo. Además, esta nueva tendencia es accesible para las pymes, ya que es un servicio de colaboración y se puede acceder siempre a la “última versión” sin costo, dado que siempre está actualizada.

2. Diseñar e implementar “Proyectos”: Planificar en base a proyectos permitirá a las pymes que esos proyectos estén alineados a la estrategia del negocio, y brindará un mayor control sobre el presupuesto, haciéndolo más viable.

3. Producir y analizar grandes volúmenes de datos a bajo costo: Antes, cuando una empresa pensaba en el análisis de grandes volúmenes de datos, tenía que tener en cuenta cuánto espacio iba a ocupar y la forma en que estos estaban compuestos. Hoy, gracias a ciertas tecnologías (Big Data, Analytics, etc.) las empresas -incluso las pymes- pueden analizar, extraer información y conocimiento, y realizar toma de decisiones sobre datos no estructurados y de grandes volúmenes, sin tener que preocuparse ni por el espacio ni por el costo.

4. Mobile First: Viene a instaurar la idea de desarrollar una aplicación pensando primero su implementación en dispositivos móviles. De esta manera, desarrollar aplicaciones es mucho más accesible, incluso para empresas que no cuentan con grandes recursos.

5. Social: Se trata de integrar y aprender en comunidades de manera social, que bien pueden ser proveedores, clientes, consumidores o usuario. Esta tendencia permite hacer el “inside” de los clientes, usando tecnologías que están disponibles prácticamente freemium (gratis).

6. Automatización de procesos: El término se refiere a la posibilidad de crear un producto que pueda ser expuesto rápidamente en internet para que otros puedan integrar y agregar funcionalidades. Esta es una oportunidad enorme para las pequeñas empresas, porque les permite acceder a un nivel de competitividad que antes no tenían.

Por otra parte, la automatización de procesos es una decisión de transformación organizacional, trasladando a la empresa de una gestión funcional a una gestión de procesos de negocio exitosa, lo que permite reducir costos automatizando procesos.

7. Gestionar la tecnología: No se debe pensar a la tecnología como un costo sino como un área estratégica de su empresa. Es importante encontrar el eje en el que su empresa hará foco en la tecnología, para alinearlo a su estrategia.

8. Incorporar herramientas de gestión: Adoptar tecnologías va a ayudar a su empresa a diferenciarse en el mercado. Las herramientas de gestión tienen indicadores que le ayudarán a entender cómo viene su empresa, los números financieros, y la integración de las distintas áreas.

9. Adoptar un socio tecnológico: La tecnología es compleja, como el mercado en general y, para que una empresa se consolide, hay que comprender la importancia de la misma. Para esto es necesario que las empresas cuenten con un socio tecnológico estratégico, que cuente con una visión global para direccionar la empresa hacia las mejores decisiones en materia IT.

10. Mostrarse en internet: Es importante que su empresa se posicione en el mundo digital, contando con un canal de comercialización online. Hay que aprovechar la potencialidad exponencial de clientes que provee Internet y elegir una buena estrategia para atraer a los clientes a través de este medio (E-commerce, redes sociales, posicionamiento en google, etc.).

Fuente: El Cronista


Martes, 15 de septiembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet