Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Salud
La ambulancia high tech que "rescata cerebros" del ACV
Llegó al país la primera unidad móvil de rescate cerebral, que acelera el diagnóstico y el tratamiento. Esencial para aumentar las chances de recuperación y evitar casos como el de Gustavo Cerati

Una de las claves para contrarrestar los efectos de un Accidente Cerebro Vascular (ACV) es la intervención rápida de los especialistas. Esto, justamente, no sucedió con el Gustavo Cerati, hace un año: un ataque cerebral es una urgencia médica por excelencia. Cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, cada minuto que pasa eleva el riesgo de discapacidad y muerte.

Luego de un concierto en Venezuela, el compositor argentino estuvo casi un día completo sin tener un pronóstico acertado sobre su condición y los daños en el cerebro fueron irreparables. Por eso, los especialistas recomiendan que ante cualquier síntoma, la persona se acerque a un centro asistencial lo más rápido posible.

Es por eso que la llegada de Unidades Móviles de Rescate Cerebral representan una oportunidad para los pacientes que sufren este evento. Se trata de ambulancias especialmente equipadas con tecnología y profesionales para el diagnóstico y tratamiento inmediato del ACV.

Dos estudios recientes de la Sociedad de Cirugía NeuroIntervencional (SNS) de Estados Unidos demuestran cómo estos móviles reducen significativamente el tiempo que transcurre desde que se desata el ACV hasta que se implementa el tratamiento y eso mejoraría las tasas de sobrevida y la probabilidad de recuperación del paciente.

Existen pocas ambulancias de este tipo en el mundo. Argentina cuenta con la primera unidad móvil de ACV de Latinoamérica, de la mano de la Clínica La Sagrada Familia.

El doctor Pedro Lylyk, médico neurocirujano y director de ENERI y la Clínica La Sagrada Familia, explicó que "el vehículo posee tomógrafo, ecógrafo Doppler, laboratorio y un equipo médico completo (médico neurólogo, enfermero, técnico radiólogo) en permanente contacto con el staff médico de la clínica".

"La ambulancia llega hasta donde está el paciente; se realiza una tomografía cerebral y otros estudios en menos de tres minutos, a bordo de la unidad móvil; los resultados e imágenes se transmiten a la base, donde el equipo de neurología, neurocirugía y neurorradiología intervencionista evalúan la situación y deciden el curso de acción".

Los estudios de la SNS revelaron que los pacientes tratados por una Unidad Móvil de Rescate Cerebral tuvieron un mejor restablecimiento del flujo sanguíneo. La atención en dicha ambulancia redujo el tiempo de evaluación del paciente, lo que permitió al médico decidir con mayor rapidez qué tratamiento se aplicaría.

También se redujeron los "tiempos muertos" que se producen a lo largo de la atención en comparación con grupos control, acelerando el ingreso al centro de salud de 31 a 19 minutos; desde el ingreso hasta la tomografía computada, de 32 a 12 minutos, y desde la tomografía hasta la intervención intraarterial, de 165 a 82 minutos.

¿Cómo puede ser un ACV?

Puede ser de dos tipos. El más frecuente es el isquémico (bloqueo del vaso debido a un coágulo de sangre), y el otro es el hemorrágico (ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro).

Si se trata de un ACV isquémico, las guías internacionales recomiendan administrar drogas trombolíticas lo más rápido que se pueda, como máximo hasta cuatro horas y media después del evento; pasado ese tiempo, se debe optar por otras técnicas. Para eso es preciso primero confirmar el diagnóstico y luego determinar de qué tipo de ataque cerebral se trata.

"Si se confirma el diagnóstico de ACV isquémico, en la misma ambulancia comienza el tratamiento, mediante la administración de una droga trombolítica, es decir que contribuye a disolver coágulos o 'trombos' y a restablecer el flujo de sangre al cerebro", agregó el especialista.

ACV en Argentina y en el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2012 murieron 6,7 millones de personas en el mundo por ACV. También es un causante importante de discapacidad a largo plazo.

En los EE. UU., una persona sufre un ACV cada 40 segundos, y alguien muere cada 4 minutos por esta causa.

En Argentina, el ataque cerebral es una problemática de peso: un estudio realizado en Junín indicó una prevalencia de 868 casos cada 100 mil habitantes. Dos registros hospitalarios permitieron recabar datos sobre los principales factores de riesgo vascular, el tipo de evento y el tratamiento utilizado: el ARENAS, realizado por el Consejo de Stroke de la Sociedad Argentina de Cardiología, y el RENACER, realizado por la Sociedad Neurológica Argentina. La hipertensión arterial se reveló como el principal factor de riesgo.

Fuente: Infobae


Domingo, 6 de septiembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet