Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
YPF invertirá más de u$s 120 millones en dos petroquímicas
Se concretaría antes de fin de año.



La petrolera estatal YPF anunció la adquisición del 50% de las acciones de Petroken y el 46% de las acciones de Petrocuyo, ambas compañías dedicadas a la producción y comercialización de diferentes polímeros.

La operación anunciada está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes y se espera que su cierre se concrete antes de fin de año, dijeron voceros de la compañía en un comunicado de prensa.

YPF pagará aproximadamente u$s 122 millones por ambas participaciones y quedará como socio del Grupo Inversor Petroquímico (GIP) con quien pasará a controlar, en partes iguales, el 100 por ciento de Petroken y el 92 por ciento de Petrocuyo.

"Esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de seguir construyendo una compañía integrada, comprometida con la industrialización y el valor agregado de nuestra producción", dijo Miguel Galuccio, presidente y CEO de YPF.

Y agregó que el sector petroquímico tiene un "enorme potencial" en la Argentina y forma parte de la estrategia de crecimiento de YPF en un sector de gran competencia regional.

La petrolera estatal es productora de materias primas básicas, intermedias y especialidades de la industria petroquímica argentina.

Cuenta con tres complejos industriales integrados operativamente con sus tres refinerías (La Plata, Plaza Huincul y Luján de Cuyo) maximizando el agregado de valor a la producción de hidrocarburos.

Con el propileno se produce polipropileno que es un insumo básico de la industria del plástico, donde participan más de 2.000 PYMES que generan más de 30.000 empleos directos en el país.

Se utiliza para la elaboración de una amplia variedad de productos, tales como: cañerías, tapas de botellas, envases de comida, paragolpes de autos, entre muchos otros.

Con esta compra, YPF vuelve a un segmento estratégico del sector petroquímico, del cual participó hasta la decisión de retirarse del mercado entre los años 2004 y 2005.

La capacidad de volver a industrializar el propileno le permite a YPF agregar valor a este producto y beneficia al país con el efecto multiplicador que la petroquímica genera en la economía.



Petroken

Empresa argentina productora de polipropileno, propiedad en un 100% de LyondellBasell, una compañía refinadora y química, productora de plástico y otros productos derivados. Es miembro del índice S&P 500.

LyondellBasell opera en 55 plantas en 18 países del mundo. Sus productos incluyen packaging, electrónica, autopartes, muebles, materiales de construcción y biocombustibles.

Su planta de polipropileno, con una capacidad instalada de 180.000 toneladas anuales, está ubicada en Ensenada, provincia de Buenos Aires, adyacente al Complejo Industrial La Plata de YPF.

Esta venta es parte del plan a largo plazo de LyondellBasel para alinear sus activos y su capital de inversión a las áreas estratégicas de su negocio.


Petrocuyo

Empresa argentina productora de polipropileno, propiedad en un 92% del Grupo Inversor Petroquímico (GIP) que pertenece a la familia Sielecki y un 8% al grupo industrial brasilero, Kelvin Corp.

Su planta de polipropileno, con una capacidad instalada de 130.000 toneladas anuales está ubicada en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, adyacente al Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF.





Fuente: Ámbito Financiero



Miércoles, 19 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet