Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Conectados
Los argentinos miran el celular cada 7 minutos
El dato surge de informes que analizan la dependencia de los teléfonos móviles, que en breve desplazarían a la PC como principal dispositivo de acceso a la red. ¿Se volvieron más apreciados que una mascota?

El teléfono móvil se convirtió en una herramienta insustituible y no tenerlo a mano puede convertirse en un disparador automático de la ansiedad; la única manera de apaciguar la intranquilidad es chequear la pantalla regularmente, aunque no haya novedades, porque la falta de alertas también puede ser inquietante...

La influencia de los celulares en la vida cotidiana ha crecido de una manera impactante, al punto de generar una dependencia que hace algunos años era inimaginable. Un estudio de Motorola dio cuenta de ello al precisar que los argentinos miran su celular 8 veces por hora: una vez cada 7,5 minutos.

LA MAYORÍA RECONOCIÓ QUE EN UN INCENDIO RESCATARÍA AL CELULAR ANTES QUE A SU MASCOTA

Si se toma como parámetro que se debería dormir unas ocho horas, podría estimarse que una persona observa su dispositivo unas 128 veces por día. Para hacer una autoevaluación, nada mejor que apelar a alguna de las aplicaciones que muestran cuántas veces se entró al dispositivo.

El mismo informe señala que el 60% de la gente duerme con su smartphone al alcance de la mano, mientras que el 54% se lo lleva al baño. Un dato polémico del estudio -difundido por el diario Clarín- es que, en caso de incendio, la mayoría rescataría al móvil antes que a su mascota.

Estudios clínicos precisaron que pasamos entre 30 minutos y 4 horas por día leyendo y escribiendo en los teléfonos celulares, lo que sumado da unas 1.400 horas por año. Sin embargo, ese número debería multiplicarse por cuatro en los adolescentes, usuarios permanentes de todas las redes sociales.

Otro relevamiento de Motorola Mobility Argentina, realizado a través de CIO Research, indica que el 73% utiliza su celular cuando está una sala de espera. Un dato llamativo es que sólo un 7% lo usa mientras hace ejercicio.

EN EL PAÍS HAY 1,5 CELULARES POR HABITANTE

El consultor Enrique Carrier destacó que el crecimiento de los móviles es tan grande que "a este ritmo, probablemente desplacen a la PC como principal dispositivo de acceso hacia fines del 2016 o principios de 2017". La tendencia no para: el especialista detalló además que todos los aparatos que se vendieron en 2015 fueron smartphones.

Los teléfonos móviles son ya un bien que está presente en todos los hogares argentinos: el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) detalló que en el país existen 62,5 millones de líneasl activas, es decir, 1,5 aparato por habitante.


Domingo, 16 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet