Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economia
Alarmante: entre 2011 y 2014 cerraron 798 plantas industriales en el país
La Unión Industrial Argentina presentó un informe que abarca el período 2011-2014 y que expone el desempeño del sector fabril. En medio de la campaña, los empresarios colaron el pedido de un ajuste

En el marco del 8° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la principal cámara patronal del sector manufacturero presentó un informe que pone de manifiesto el declive industrial. Los datos arrojan que, durante la etapa que coincide con el segundo mandato de Cristina Kirchner, cerraron 798 fábricas.

El documento lleva la firma del economista Diego Coatz y señala que en 2011 había 60.029 industrias, mientras que en 2014 había 59.231 compañías del sector.

A tono con la preocupación expresada en los últimos días, el vicepresidente tercero de la UIA y directivo del Grupo Arcor, Adrian Kaufmann, cerró la jornada de debate en la provincia cuyana.

"Reconocemos los avances desde 2002 en el sector industrial, que creció hasta 2011 donde se alcanzaron los niveles de productividad de 1974. Pero desde 2011 tenemos un estancamiento de la economía y en particular del sector industrial", afirmó según informó hoy el diario Clarín.

En su exposición, precisó que la actividad fabril está 4,5% puntos debajo de 2011 en volúmenes de producción. "En exportación de manufacturas, las ventas cayeron un 16% respecto de 2011", dijo, y agregó que "el empleo industrial cayó 1,3% en 2014".

"En 2011 no estábamos en la panacea, pero quiero aclarar que en 2015 no estamos al borde del precipicio", matizó el directivo, quien suena como nombre fuerte para reemplazar a Héctor Méndez en la conducción de la Unión Industrial Argentina.

A su vez, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Gerardo Seidel, reiteró sus críticas hacia la gestión económica y la necesidad de un ajuste. "No somos partidarios de una megadevaluación. Tampoco somos partidarios de las opciones gradualismo o shock. Queremos que se equilibre el gasto público", dijo.

Incluso, pidió modificar "este modelo basado en el consumo" que "se manifiesta en una inflación de dos dígitos". "En los últimos cuatro años, se perdió lo que se había generado en los ocho años anteriores", afirmó en un auditorio de 1500 personas.

A menos de dos semanas de las elecciones primarias, los industriales buscan instalar desde Córdoba que habrá "un cambio inexorable" en el rumbo económico. Con un crudo diagnóstico, sus cuestionamientos se dirigen directamente a la presión impositiva, los avatares del comercio exterior como la crisis en Brasil, y el aumento de los costos internos como los salarios. Y amenazaron que si el cambio no lo ejecutan las autoridades que asuman en diciembre, "lo hará el mercado como ha pasado en otras ocasiones".

La postura de los capitanes de la industria adquiere particular relieve en momentos de "kirchnerización" del precandidato a Presidente del PRO, Mauricio Macri, y luego de que este miércoles, el ministro de Economía, Axel Kicillof, denunció la existencia de "un club de devaluadores" que "hablan de atraso cambiario para joder a la gente".



Fuente: Primera Linea


Jueves, 30 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet