Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Educación
Formosa: escuelas fortalecen identidad enseñando en lenguas originarias
Alumnos de escuelas formoseñas bilingües trabajan con textos en lenguas originarias creados especialmente por el Ministerio de Cultura y Educación provincial en base a la recopilación de autores indígenas con el objetivo de fortalecer todas las cul
turas que habitan el territorio.

Uno de estos libros se titula “Lecturas en Lenguas Originarias de Formosa” y es producido por la Coordinación de la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB), área del Ministerio de Educación que se encarga del “desarrollo y fortalecimiento” de las lenguas y culturas de la provincia.

El libro se compone de textos recopilados y producidos por autores indígenas: Walter Davichí y Beatriz Rodriguez (Pueblo Qom), Hilario Camacho (Pueblo Pilagá) y Emilio Fernández (Pueblo Wichí); quienes comunican historias, relatos de vida y costumbres en sus lenguas originarias.

En Formosa se hablan y se escriben en al menos 5 lenguas; el español, el guaraní, el qom, el wichí y el pilagá.

Tanto la Ley Integral del Aborigen (426), como la Ley Provincial de Educación (1470) y La Ley de Educación Nacional (26.206) establecen los derechos de pueblos originarios a aprender y desarrollar su lengua y su cultura.

En el sistema educativo provincial son las escuelas de Modalidad de EIB de los diferentes niveles y a través de los docentes indígenas quienes garantizan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas originarias.

En ese marco, en Formosa unos 20.000 niños y jóvenes aborígenes cursan en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, entre ellos se cuentan 85 estudiantes universitarios que en su mayoría estudian la licenciatura en enfermería profesorado en geografía y psicopedagogía; casi medio millar de docentes indígenas, y alrededor de 350 establecimientos escolares donde se imparte la educación bilingüe.


Fuente: Argentina.ar


Miércoles, 28 de enero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet