| 
             
            
              
                
                  
                    
                       | 
                     
                    
                      
                        Educación Formosa: escuelas fortalecen identidad enseñando en lenguas originarias  Alumnos de escuelas formoseñas bilingües trabajan con textos en lenguas originarias creados especialmente por el Ministerio de Cultura y Educación provincial en base a la recopilación de autores indígenas con el objetivo de fortalecer todas las cul turas que habitan el territorio.
  Uno de estos libros se titula “Lecturas en Lenguas Originarias de Formosa” y es producido por la Coordinación de la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB), área del Ministerio de Educación que se encarga del “desarrollo y fortalecimiento” de las lenguas y culturas de la provincia.
  El libro se compone de textos recopilados y producidos por autores indígenas: Walter Davichí y Beatriz Rodriguez (Pueblo Qom), Hilario Camacho (Pueblo Pilagá) y Emilio Fernández (Pueblo Wichí); quienes comunican historias, relatos de vida y costumbres en sus lenguas originarias.
  En Formosa se hablan y se escriben en al menos 5 lenguas; el español, el guaraní, el qom, el wichí y el pilagá.
  Tanto la Ley Integral del Aborigen (426), como la Ley Provincial de Educación (1470) y La Ley de Educación Nacional (26.206) establecen los derechos de pueblos originarios a aprender y desarrollar su lengua y su cultura.
  En el sistema educativo provincial son las escuelas de Modalidad de EIB de los diferentes niveles y a través de los docentes indígenas quienes garantizan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas originarias.
  En ese marco, en Formosa unos 20.000 niños y jóvenes aborígenes cursan en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, entre ellos se cuentan 85 estudiantes universitarios que en su mayoría estudian la licenciatura en enfermería profesorado en geografía y psicopedagogía; casi medio millar de docentes indígenas, y alrededor de 350 establecimientos escolares donde se imparte la educación bilingüe.
 
  Fuente: Argentina.ar
                         Miércoles, 28 de enero de 2015
                          
                           
                         
                          | 
                     
                    
                       | 
                     
                    
                      | ... | 
                     
                    
                       | 
                     
                    
                      Volver  | 
                     
                    | 
                 
                | 
             
            | 
           | 
          
          
           |