Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Crecieron las exportaciones chaqueñas 2,8% en el primer semestre, según INDEC

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en este semestre las exportaciones de la Provincia del Chaco crecieron 2,8% respecto al primer semestre de 2015.
...

Prat-Gay: "No hacer un pacto social implica menos actividad y más inflación"
En una entrevista con la nacion, el ministro de Hacienda rescata el freno de los precios y dice que la economía repuntará hacia fin de año; admite que hay internas...
Según INDEC, la industria cayó 7,9% en julio, la mayor baja en 14 años
La actividad industrial retrocedió un 7,9% en julio en la comparación interanual, la mayor caída en 14 años, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
...

El FMI analiza levantar en noviembre la moción de censura sobre Argentina
El Fondo Monetario estaría dispuesto a mediados de noviembre a levantar la Moción de Censura que hoy pesa sobre Argentina....
Supermercados chicos piden bajar comisiones por pagos con tarjeta
En el marco de la causa judicial que inició al Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra Prisma (Visa) por "conductas anticompetitivas, presunto abuso de posición dominante y posible cartelización de los 14 bancos accionistas", el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados, Fernando Aguirre, se refirió al tema y dijo que "los pequeños comercios necesitan que les bajen las comisiones para pagar los mismo que las grandes cadenas"....
Emiten y amplían bonos por $ 39.000 millones y letras por u$s 400 millones
El Gobierno emitió y amplió bonos del Tesoro por una suma total de $ 39 mil millones de pesos y letras del Tesoro en dólares por u$s 400 millones. A través de la resolución conjunta 11-E/2016 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, publicadas en el Boletín Oficial, se dispuso la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos a tasa fija 2018 por $ 25.000 millones....
Bolsas de Europa siguen desojando la margarita por la Fed
Las bolsas europeas operan con resultados mixtos tras tocar un máximo de dos semanas en la sesión de ayer, en momentos en que los inversores aguardan las cifras de empleo en Estados Unidos que podrían ofrecer pistas sobre si la Reserva Federal subirá las tasas de interés tan pronto como en septiembre....
Gobierno ya piensa en un “Plan Australia” para crecer
Está en plena preparación dentro del gabinete económico y se lo presentaría antes de fin de año.
Se basa en potenciar sectores competitivos de la economía y ayudar a una transición a los que no lo sean. Buscan modificar la tendencia negativa de la confianza del sector privado....

Presentaron un amparo para frenar el tarifazo del gas a las pymes
Tal como se esperaba, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) presentó una acción de amparo contra el tarifazo del gas, a raíz de que el fallo de la Corte Suprema de Justicia sólo alcanzó a los usuarios residenciales y excluyó a las pymes y comercios....
La Bolsa avanzó un 1,7% y superó por primera vez los 16.000 puntos
Con limitado volumen operado, el índice Merval aumentó este lunes un 1,7% y cerró arriba de los 16.000 puntos (cerró en las 16.033 unidades) por primera vez en su historia....
UIA cuestionó la inserción de la industria china en la economía argentina
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrián Kaufmann, afirmó este lunes que "la industria argentina quiere y debe competir internacionalmente, pero en condiciones de igualdad y no en un contexto caracterizado por deslealtades comerciales"....
Lunes de descuentos en el Shopping con tarjeta Tuya
Habrá descuentos de hasta un 20%.
...

El dólar tocó máximo en un mes y medio: subió 14 centavos a $ 15,33
El dólar subió catorce centavos este lunes a $ 15,33 en agencias y bancos de la city porteña y anotó su nuevo máximo en un mes y medio, ante un repunte de la demanda por cierre de mes....
Alertan que aumento de importaciones ya afecta la producción y el empleo en Santa Fe
Un nuevo informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), en el marco del Observatorio de Importaciones, reveló que entre enero y junio de este año el volumen de importaciones a nivel nacional creció un 9,1% interanual. Por ese motivo, autoridades de la provincia revelaron que el impacto de las importaciones ya afecta la producción y el empleo en esa provincia....
Para Moody's, "Argentina sigue siendo la opción más atractiva de Latinoamérica"
El director para Latinoamérica de la calificadora de riesgo Moody's, Daniel Rúas, afirmó que "Argentina sigue siendo la opción más atractiva de Latinoamérica" y que los inversores "mantienen el interés" por el país....
Wall Street sube un 0,1% tras publicación de minutas de la Fed
Las acciones estadounidenses opera en alza este miércoles, tras la divulgación de las minutas sobre la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
...

Reaccionó el dólar tras baja de tasas: subió 5 centavos y superó los $ 15
El dólar reaccionó este miércoles y volvió a superar los $ 15 tras el recorte de tasas dispuesto en la víspera por el Banco Central.
...

En rueda volátil, la Bolsa gana 0,7%
En una rueda volátil, el índice Merval gana un 0,7% este miércoles a 15.334 unidades. Hasta ayer, el panel líder acumulaba una baja mensual del 3,6%, mientras que en el año ganaba un 30,4%....
Alerta por atraso cambiario: según el Índice Big Mac, el dólar en la Argentina debería cotizar a $16,87

El tipo de cambio que marcan las pizarras de los bancos y casas de cambio a $15 indica una sobrevaloración del 13% para la moneda nacional respecto del precio que debería ofrecer según la referencia que marca la famosa hamburguesa a nivel global....

¿Qué país tiene el mejor salario mínimo de América Latina?
Un estudio reveló cuál es el sueldo mínimo en distintos países, quiénes lo alcanzan y cuál es la brecha entre hombres y mujeres....
...

Página 20 de 30
Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet