ECONOMÍA El Indec estimó que una familia necesitó en septiembre $515 diarios para no ser pobre  Aumentó 1,36% respecto de agosto y 22,3% en un año. El umbral de indigencia subió a $211 diarios
Septiembre tuvo la particularidad de que tanto la Canasta Básica Alimentaria, que determina el umbral de indigencia, como la Canasta Básica Total, que fija el límite a partir del cual una familia es pobre en términos de ingresos, experimentaron una variación con respecto a agosto de 1,4%, cinco décimas porcentuales por debajo de la tasa media de inflación.
Semejante brecha, que también se extendió a la variación de esas canastas de referencia en los pasados doce meses se explicó por los aumentos autorizados en los servicios de medicina y educación privada, principalmente, al cual no acceden los sectores con ingresos muy por debajo del promedio nacional.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia tipo, que se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y protéicos imprescindibles para dos adultos de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, y dos menos de 10 años, cubra durante un mes esas necesidades, fue valuada por el Indec en $6.332,62, equivalente a $211,10 por día. Ese es el ingreso mínimo que debió sumar el grupo habitacional para no caer debajo del umbral de indigencia.
"La CBA se encareció 22,3% en los últimos doce meses y la CBT 22,3 por ciento"
La suba interanual fue de 19,8%, unos cuatro puntos porcentuales menos que la tasa de inflación.
En tanto la Canasta Básica Total (CBT) que agrega a la CBA el efecto de los servicios básicos públicos y privados, ascendió a $15.451,58, unos $515 por día. Acumuló un incremento de 22,3% respecto de un año atrás.
Fuente: Infobae
Miércoles, 25 de octubre de 2017
|