Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Inesperado salto del dólar: subió 14 centavos a $ 17,90 y tocó su mayor valor desde las PASO
Inesperado salto del dólar: subió 14 centavos a $ 17,90 y tocó su mayor valor desde las PASO


El minorista siguió al Mercado Único y Libre de Cambios, donde la divisa se disparó 17 centavos y medio a $ 17,69, su máximo también desde el 11 de agosto en medio del interés de los inversores por dolarizar sus carteras y posicionarse en dólares.

El mínimo se anotó en el arranque de la rueda cuando se anotaron operaciones en los $ 17,535, ya un centavo arriba del final previo. La demanda se presentó con una intensidad que fue creciendo a lo largo de todo el día provocando una suba de los precios que en los momentos de mayor presión hicieron que tocara máximos en los $ 17,72. Con altibajos y oscilaciones el tipo de cambio apenas retrocedió para acomodarse en los valores de cierre. En este contexto, el volumen total operado cedió un 19% fue de u$s 692 millones de dólares.

El mercado local acompañó el movimiento alcista que registró la divisa en toda la región: el real se depreciaba un 1,5%; el peso mexicano un 0,9%; y el chileno un 0,5%.

Además, operadores señalaron que la proximidad del fin de mes pudo haber colaborado para acelerar el cierre de algunas posiciones que vencen el martes próximo.

Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, señaló que "la alza sorprendió a los analistas y operadores que, si bien esperaban un ajuste gradual de los precios, no anticiparon la magnitud de la corrección".

En coincidencia, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, indicó que la suba "sorpendió a los operadores porque no esperaban tremendo ascenso debido a que, con el alza de la tasa de política monetaria efectuada por el Banco Central el martes, se esperaba mayor flujo de oferta para colocar la contrapartida en inversiones en pesos".

El analista puntualizó que "el aumento de la tasa al 27,75%, sin embargo, se reflejó en la suba del "call money" a 26%TNA y de las Lebac en mercado secundario que a 20 días se marcó a 27,45%TNA y a 265 días 27,90%TNA".

En el mercado informal, en tanto, el blue cede seis centavos a $ 18,04, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" bajó en la víspera tres centavos a $ 17,45.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 585 millones, casi el 50% fue en "roll-over" de octubre a $ 17,71 a noviembre a $ 18,06 con una tasa de 24%TNA. El plazo más largo fue junio, que cerró a $ 20,40 con una tasa de 22,9%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central bajaron u$s 42 millones hasta los u$s 51.879 millones.



Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet