Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Recomiendan revisar esquemas de vacunación ante brote de sarampión: “Hay que estar en alerta permanente”


Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud del Chaco, alertó sobre la situación epidemiológica del sarampión en Argentina. Destacó la importancia de la vacunación y explicó que “un caso ya representa un brote” en un país sin registros autóctonos desde el 2000. Recomendó consultar ante síntomas y mantener actualizados los esquemas de vacunación.
Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud del Chaco, se refirió al brote de sarampión que afecta al país y recordó que, aunque la mayoría de los casos están concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también se confirmó un caso en la provincia de San Luis. “Si bien hay 22 casos notificados y confirmados en el país, la mayoría concentrado en Ciudad Autónoma Buenos Aires y provincia Buenos Aires, se confirmó también un caso en la provincia de San Luis”, explicó en declaraciones a CIUDAD TV.

A nivel nacional, ya se han confirmado 25 casos de sarampión. De ellos, 24 corresponden al genotipo B3, con circulación detectada desde enero, y el resto son casos importados, con dos genotipos distintos en personas que llegaron del exterior. En Chaco, la funcionaria indicó que hay vigilancia permanente: “Todos los años, la provincia está en vigilancia permanente para evitar la introducción de esta enfermedad”.

Cayré detalló que cualquier caso con fiebre y erupciones es considerado sospechoso: “A cualquier persona que presente fiebre o exantema se lo toma como sospecha de sarampión, se le hacen todos los análisis y luego se descarta y se confirma quizás otra patología”. Destacó que el sistema de salud debe mantenerse alerta para actuar rápidamente: “Siempre está bueno que el sistema de salud esté en alerta para que si realmente es sarampión se puedan realizar las acciones de forma precoz”.

Sobre la definición de brote, subrayó: “Como en la Argentina no teníamos casos autóctonos confirmados del año 2000, un caso ya representa un brote; porque es un caso inesperado para un lugar donde no había casos en los últimos años”.

La funcionaria explicó que el virus se transmite con facilidad y se mantiene en suspensión en el ambiente: “Basta que dos personas se crucen en un pasillo y una de ellas esté con sarampión y tosa, hable o se ría para que la persona que pasó o pueda pasar en las próximas horas se contagie”.

En cuanto a los síntomas, detalló que el sarampión “produce fiebre al principio; puede estar acompañado de catarro, de ojos rojos, un poco de tos, como si fuera un resfrío, y a los tres o cuatro días, la persona se brota, aparecen manchas en el cuerpo”. Advirtió también sobre las posibles complicaciones: “Puede comprometer otros órganos como el cerebro o pulmón, dar una neumonía, dar una encefalitis, y esas son las complicaciones graves”.

Respecto de la prevención, la especialista enfatizó: “Hay una forma de evitar el sarampión que es con las coberturas al día”. Los niños deben recibir una dosis de la vacuna Triple Viral al año de vida y una segunda a los 5 años. Aconsejó además a los viajeros a verificar su esquema: “Si no saben si tuvieron sarampión o si tienen dudas de tener su carnet completo, se acercan al centro de salud más cercano”.

Señaló que quienes nacieron antes de 1965 se consideran naturalmente inmunizados, pero quienes nacieron después deben tener dos dosis de la vacuna. La protección colectiva también es clave: “La vacuna cuando se aplica a toda una población protege a aquellos que no se pueden vacunar”.

Sobre los primeros contagios, explicó que estuvieron asociados a un caso de importación. “Cuando empieza a haber personas que no saben si estuvieron en contacto con esa persona, ya se habla de circulación comunitaria”, dijo, y confirmó que esto es lo que está ocurriendo en Buenos Aires.

Revisar esquemas y completar dosis

La subsecretaria también hizo referencia al contexto de enfermedades respiratorias: “Estamos empezando la temporada donde aumentan las enfermedades respiratorias, sobre todo en los ámbitos cerrados, las escuelas, jardines, los ámbitos laborales”. En ese marco, recordó que hay vacunas que previenen enfermedades respiratorias o sus complicaciones, como la vacuna antigripal, contra el coqueluche, el neumococo y el virus sincicial respiratorio.

Recomendó revisar esquemas y completar dosis: “Las vacunas que tenemos en nuestro calendario nacional son vacunas seguras, son vacunas que tienen muy buena eficacia”. Además, resaltó que aunque algunas vacunas no evitan la enfermedad, sí evitan sus complicaciones: “La vacuna contra la gripe sabemos que no evita la enfermedad, pero sí evita las complicaciones que pueden llegar a tener aquellas personas más vulnerables”.

En relación con los síntomas y la aplicación de vacunas, aclaró que “si estoy con fiebre, esperar unos días; y si estuve con fiebre pero ya estoy con tratamiento, por ejemplo un niño está con una faringitis, ya está con más de 48 horas de antibióticos, se puede vacunar tranquilamente”.

Finalmente, pidió responsabilidad en casos de síntomas respiratorios: “Evitar llevarlos a la escuela, porque si un chico está con fiebre, está tosiendo, muy probablemente va a contagiar al resto de los compañeritos”, y aconsejó el uso de barbijo en espacios cerrados para proteger a los demás.


Viernes, 9 de mayo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet