Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
El vicepresidente de la Cámara de Supermercados del Chaco, Miguel Simons, de vista en los estudios de CIUDAD TV analizó los últimos datos sobre el consumo y las ventas en el sector y advirtió que en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal han experimentado una caída mucho más pronunciada de lo que se había informado inicialmente. Según detalló, mientras que en el interior del país la caída fue del 8,9%, en el Gran Buenos Aires la baja llegó al 15,6%, casi el doble.

“La caída real de las ventas en toda la provincia de Buenos Aires, que es el conglomerado más grande que tenemos en el país, fue de un 15,6 por ciento”, destacó el referente del sector, quien explicó que este fenómeno responde a varios factores, entre ellos el impacto de los altos costos de transporte y servicios en el AMBA.

En cuanto a los productos, se observó que en la antesala de la Semana Santa, los precios se mantuvieron relativamente estables en algunos sectores, como pescadería, donde los productos más económicos como el atún desmenuzado y la caballa fueron los más demandados. Sin embargo, la situación de los lácteos es alarmante, ya que “solamente se venden pocos yogures de litro y algunos quesos, los más económicos”, mientras que los quesos duros y especiales han desaparecido de las góndolas.

“La caída es generalizada”, apuntó Simons, refiriéndose a una baja en el consumo de carne y cerdo, productos que tradicionalmente forman parte esencial de la dieta argentina. La tendencia es que los consumidores están buscando precios más bajos, incluso si esto implica comprar productos de menor calidad. “La marca ya casi no se mira mucho, se mira el precio, directamente”, añadió.

Sostuvo además que el ticket promedio de compra en los supermercados de proximidad varía entre 12.000 y 15.000 pesos, dependiendo de los productos que se adquieran. Los consumidores se concentran en lo básico, como arroz, puré y leche. Sin embargo, si deciden incluir carne o pollo, el ticket asciende a unos 23.000 o 25.000 pesos, lo que refleja una fuerte caída en la compra de estos productos.

“Por otro lado, la inflación mayorista se situó en un 1,6%, pero la inflación de los productos agropecuarios fue casi del 4%, es decir, más del doble. Esto se debe al aumento de los costos en productos como el pollo, cerdo y vacas, así como en los insumos farmacéuticos y el mantenimiento de los animales”, explicó.

Sismos apuntó que a pesar de que los precios se han estabilizado en algunas áreas, no se han acompañado con “otros ajustes, como el costo laboral”. “Chaco ha comenzado a reducir impuestos, pero son impuestos provinciales. Otros impuestos nacionales siguen afectando el costo laboral”, señaló.


Jueves, 20 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet