Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
Por unanimidad, Diputados aprobó la declaración de emergencia para Bahía Blanca
La Cámara de Diputados habilitó el tratamiento sobre tablas y dio media sanción al proyecto - impulsado por Victoria Tolosa Paz y avalado por todo arco político - que declara la Emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días en la ciudad de Bahía Blanca tras las trágicas inundaciones del pasado 7 de marzo. La votación se aprobó de forma unánime con 230 adhesiones a favor, 0 negativos y 0 abstenciones. Ahora la giró al Senado Nacional.
En el comienzo de la sesión, La Libertad Avanza incorporó al temario el proyecto de su autoría, pero no logró el apoyo de los habituales aliados, quienes sí firmaron el texto de Unión por la Patria, presentado por la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. Finalmente, el oficialismo y todos los bloques que componen la Cámara baja acompañaron la iniciativa de la oposición.

El proyecto, además, propone instar al Poder Ejecutivo Nacional de destinar una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas, sanitarias, educativas y sociales. Mencionan que esas acciones sean coordinadas con la Provincia de Buenos Aires y la Intendencia de Bahía Blanca.

También, solicita la suspensión por 90 días de juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias vencidas antes de la emergencia, garantizando que las familias, emprendedores y productores puedan concentrar sus esfuerzos en la reconstrucción de sus medios de vida sin el riesgo de sanciones financieras inmediatas.

Por último, este proyecto faculta al Poder Ejecutivo Nacional de implementar, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), regímenes especiales de pago y medidas impositivas que incluyan la prórroga de vencimientos y exenciones impositivas, en forma extraordinaria y por única vez, en las zonas afectadas, conforme la gravedad de los daños causados por el evento y su duración.

El debate

Autora del proyecto aprobado sobre tablas, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) celebró que “la política se ha puesto a trabajar para llevar soluciones”, y relató que el texto, avalado por casi todos los bloques de la Cámara baja, “se trabajó a las pocas horas de conocido el desastre” tomando como base la emergencia aprobada en septiembre por los incendios en Córdoba.

En esa línea, destacó la labor conjunta de Karina Banfi (UCR); Marcela Campagnoli (CC); Pablo Juliano y Facundo Manes (DpS); Miguel Pichetto y Margarita Stolbizer (EF); Cristian0 Ritondo, Diego Santilli y Silvia Lospennato (Pro); Oscar Zago del MID; y Marcela Pagano del oficialismo.

Referida al proyecto consensuado por todo el arco político de la Cámara de Diputados, Tolosa Paz explicó que el fondo propuesto es para la “recuperación de actividades económicas y del sistema educativo y para recuperar la vida de cientos de familias”. Asimismo, aclaró que redactaron como “epicentro en Bahía Blanca, pero dejamos abierta la posibilidad de incorporar a los municipios aledaños”.

Así las cosas, pronunció que “no habrá montos definidos”, si no que “da la posibilidad de armar una mesa de trabajo conjunta entre Nación, Provincia y la Intendencia” para “establecer una planificación del daño real”. En el cierre, destacó la asistencia otorgada del Poder Ejecutivo Nacional por 10.000 millones de pesos, pero anunció que las pérdidas podrían “ascender a 400.000 millones de pesos”.

El presidente de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, destacó la asistencia del Ministerio de Economía y el trabajo entre Nación y Provincia de Buenos Aires. También, afirmó que esto “es muy poco, pero es imprescindible” en referencia a las consecuencias de la tragedia en Bahía Blanca.

“Soy de La Plata y nos pasó lo mismo en 2013: El agua se lleva vidas que se arrastran en la madrugada y sigue gente sin aparecer”, relató Juliano. Por último, destacó que se haya incorporado la emergencia educativa porque “las escuelas fueron arrasadas”. “Sin ningún titubeo lo acompañamos”, reiteró.

El presidente de bancada de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, le envío una advertencia al presidente Javier Milei y planteó: “venimos a hablar el rol de Estado, algo que al Gobierno no le gusta”. En ese punto, fue criticó y recordó el cierre del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento): “Es muy importante que el Estado aparezca”.

En otro punto, se refirió al Ministerio de Economía y al secretario de Finanzas de la Nación y encomendó: “Requieren de la inteligencia para recurrir a los organismos internacionales porque ahí están los recursos para recuperar Bahía Blanca”. Por último, reiteró las advertencias: “Hay que retomar la obra pública y prestarle atención al esquema vial”.

la intervención más emotiva de la sesión fue la de Karina Banfi, quien es bahiense, y pidió un aplauso por la solidaridad desplegada en la zona afectada. “Tenemos problemas de sequía, para nosotros la lluvia es una bendición… es inimaginable lo que se vivió porque nos tapó el agua y tenemos a toda la ciudad bajo el agua. Llegó a los dos metros y gente perdió la vida”, relató duramente.

Entre lágrimas, la vicejefa de bloque radical manifestó: “Es inexplicable la angustia que tenemos aquellos a los que no nos pasó nada porque somos todos damnificados, nadie se salvó”. Reflexiva, pidió que “necesitamos tomar este tiempo con sensatez y mesura” porque “lo peor está venir porque cuando baje el agua y nos mate el olor a humedad mezclado con el olor a mierda”.

De cara al cierre de su intervención, Banfi cuestionó al ‘caranchismo’ político y expresó: “Necesitamos más política y no menos política, y necesitamos grandeza y no miseria”. Envío fuerzas para todos los damnificados y pidió un aplauso para todos los bahienses.

Finalmente, el diputado libertario José Luis Espert mencionó su presencia en la ciudad el viernes pasado (por la que fue muy criticado por la oposición), pero reconoció la labor conjunta del Gobierno nacional con el gobernador Axel Kicillof y el intendente bahiense Federico Susbielles.

Lejos de polemizar contra el bloque de Unión por la Patria, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda confirmó la adhesión de La Libertad Avanza al proyecto en cuestión. “Fue conmovedor como la gente agradecía a las fuerzas de seguridad la ayuda que estaba recibiendo”, cerró Espert.

Parlamentario/Infobae


Miércoles, 12 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet