Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Elecciones en Francia
La izquierda sorprende en Francia y derrota a la ultraderecha de Le Pen
El Nuevo Frente Popular que lidera Jean Luc Melenchon fue la fuerza mas votada. La posibilidad de un acuerdo con Macron y la hipótesis de un bloqueo que agudice la crisis.
Por Augusto Taglioni
Hace 3 horas
La izquierda liderada por Jean-Luc Mélechon ganó la segunda vuelta de las elecciones de Francia que definirán un nuevo gobierno y le puso un freno al ascenso de la ultraderecha de Marine Le Pen que muchos se apresuraron a dar por ganadora.

En un resultado que sorprendió por su amplitud el Nuevo Frente Popular de Mélenchon desplazó al tercer puesto a la fuerza de Le Pen y quedó cerca de los votos necesarios para formar gobierno. En segundo lugar se ubicó la alianza de centro del presidente Macron que tuvo una remontada importante del mal resultado en la primera vuelta del domingo pasado.Según los primero números, la izquierda obtendría entre 160 y 215 bancas de los 577 escaños de la Asamblea Nacional; Macron que se quedaría entre 150 y 189 escaños y la Alianza Nacional de Le Pen alcanzaría entre 115 y 152 diputados.

Habla el ideólogo del francés Melenchon: "Milei es un duro golpe para la izquierda mundial"

Con estos números, podría darse un acuerdo entre la izquierda y el macronismo para llegar a los 288 necesarios para llegar al gobierno. Sin embargo, desde la colación de izquierda, el partido mayoritario La Francia Insumisa de Mélechon anticiparon a LPO un día antes de la elección que no estaba en sus planes llegar a un acuerdo con Macron. Pero claro, esto es política y todo puede cambiar ante la posibilidad de acceder al poder.

Además, el otro partido que queda fortalecido con el resultado de este domingo es el histórico Partido Socialista que ahora lidera el ex presidente Francois Hollande que ya dejó en claro su intención de explorar un acuerdo con Macron.

El sistema francés no es parlamentario como Inglaterra, ni presidencialista como en Argentina sino semi-presidencialista. Eso significa que tienen un presidente elegido por elección directa, como fue el caso de Macron, y con posterioridad a la elección presidencial se votan los parlamentarios que conforman la Asamblea, que elige al primer ministro.

Nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible. Una mayoría ha hecho otra elección para el país, distinta a la extrema derecha. El primer ministro debe irse, el presidente tiene el deber de llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar.

Conocidos los resultados, el primer ministro de Francia, Gabriel Attal, presentó su renuncia. Attal fue el candidato que lideró las boletas de Macrón e integra la generación de "jóvenes brillantes" que el presidente integró a su gabinete para contrarrestar el -hasta ahora- arrollador avance político de Joan Bardella, la estrella que impulsó Marine Le Pen.

Mélenchon celebró los resultados y destacó que los franceses lograron evitar "el peor escenario posible" de un triunfo de la ultraderecha y exigió a Macron que nombre a un primer ministro del Frente Popular. "Los resultados confirman la derrota del presidente y de su coalición, no intente escapar de esa derrota con subterfugios", le advirtió Mélechon.Es que Macron es un experto en extraer agua de las piedras y podría tentarse con la idea de un acuerdo con sectores del Frente Popular como los socialistas de Hollande -cuyo gabinete integró como ministro de Economía- para darle sobrevida a su gobierno. Por eso, Macron pidió "prudencia" y festejó que su alianza "sigue bien viva".

En tiempos de normalidad institucional, el primer ministro y el Presidente responden al mismo proyecto pero en las crisis se da el fenómeno de cohabitación. Es decir, un presidente de un partido con un primer ministro de otro. En los papeles el primer Ministro es el que gobierna y arma el gabinete y el Jefe de Estado queda relegado a roles específicos de Defensa y Política Exterior, pero desde el hiperpresidencialismo de Sarkozy -que Macron amplió- ese diseño institucional esta diluído.

Descartada la chance de un gobierno encabezado por el ultaderechista Bardella, los nombres que aparecen con más chances son el de Mélenchon (por liderar el partido hegemónico de la coalición de izquierda) y el del ex presidente Francois Hollande, como producto de un acuerdo de los socialistas con Macron.

Un caso similar al de Macron fue el de Jacques Chirac luego de las grandes huelgas de 1995, cuando adelantó las legislativas. La mayoría fue los socialistas y quedó Chirac presidente con el socialista Leonel Jospin como primer ministro. En ese gobierno Mélenchon fue ministro para la enseñanza profesional.

Descartada las chances de un gobierno encabezado por el ultaderechista Bardella, los nombres que aparecen como posibilidad son la de Melenchon (por liderar el partido hegemónico de la coalición de izquierda), Francois Hollande (en una acuerdo entre el PS y Macron) o el actual primer ministro Attal, la posibilidad mas complicada de concertarse.


Otra hipótesis posible es que nadie llegue a la mayoría y la crisis se profundice. En ese caso, se debería esperar un año hasta que se convoquen nuevas elecciones, una estrategia que podría servirle a Macron para reforzar su liderazgo pero que podría agudizar el descontento social.

Como sea, el nuevo dato de la política francesa es el ascenso de Mélenchon, anticipado por LPO. Este profesor y periodista es un avezado conocedor de la política latinoaméricana y tiene un vínculo directo y bastante fluído con Cristina Kirchner.
lapolitica.online


Domingo, 7 de julio de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet