Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Las denuncias por acoso escolar aumentaron un 42%
En julio hubo 140 casos de bullying denunciados, 44 más que en el mismo mes del año pasado. También preocupa que los hechos sean cada vez más violentos. Y se suman las agresiones a través de las redes sociales.




Las denuncias por acoso escolar, también denominado bullying, aumentaron un 42 por ciento con relación con los hechos denunciados en el mismo período del año pasado.

De acuerdo a la estadística que elabora la ONG "Bullying Sin Fronteras", las agresiones a alumnos por parte de otros compañeros siguen creciendo en el país. Mientras que en julio de 2013 se denunciaron en la justicia 96 casos graves, durante el mismo mes de 2014 la cifra se estiró hasta los 140 hechos.

"Más de la mitad de las agresiones se reportaron en Capital Federal, el Conurbano bonaerense, Rosario y las provincias de Mendoza, Córdoba, Formosa y Misiones", precisó Javier Miglino, fundador de la entidad.

En este marco, el también abogado explicó que "si consideramos que en las escuelas cada mes tiene un máximo de 20 días de clases, es posible estimar que en la Argentina se producen siete casos al día de bullying", al tiempo que consideró preocupante la situación "porque a la vez que tenemos más casos denunciados, también hay más violencia en los chicos. Hace unos días una chica de 16 años fue golpeada por 'ser linda' esta vez en la provincia de Córdoba. Lamentablemente es una tendencia que crece".

El letrado recordó que durante 2014 se produjo la primera muerte de una estudiante a causa del bullying. Nayra Cofreces tenía 17 años y luego de un duradero hostigamiento por parte de dos de sus compañeras, aparentemente por su belleza física y su sofisticada forma de actuar, fue cruelmente asesinada frente a la escuela secundaria nocturna a la que concurría en Junín.

"No había registros de homicidios de víctimas de bullying a manos de sus acosadores antes del caso de Nayra, toda vez que en el tristemente célebre caso de 'Junior' en la ciudad de Carmen de Patagones fue 'la víctima' de bullying quién decidió vengarse y terminó matando a tres compañeros", acotó Miglino.

Las nuevas tecnologías no han hecho más que complejizar el fenómeno. Se ha incrementado el ciberbullying, es decir, el acoso escolar fuera de clases a través de las redes sociales. "Porque Facebook siempre había sido elegido como el vehículo para agredir, insultar, difamar y amenazar. Pero este año se agregaron los sitios Twitter, Ask.FM y Kik con lo que la pesadilla que padecen a diario los chicos acosados se multiplica", concluyó Miglino.

El referente también cuestionó la denominada ley antibullying, la ley 26.892, dado que no previene los ataques y ni siquiera aún fue reglamentada por el Ejecutivo Nacional.

Por último, citó las cifras del bullying en Argentina: "En 2013 hubo un total de 822 casos y en lo que va de 2014 tenemos 722 casos reportados (marzo 145, abril 154, mayo 144, junio 139, julio 140)".



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 31 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet