Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Las Breñas
Ley 6030: la Provincia deberá abonar lo adeudado al Municipio de Las Breñas
Así lo resolvió la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Se trata de lo correspondiente al Fondo Transitorio Municipal de Ayuda Financiera que estaba orientado a un grupo de municipios para la asistencia a comunidades indígenas. La norma rigió desde 2007 a 2012 en que fue derogada por la Legislatura





El gobierno del Chaco deberá abonarle a la Municipalidad de Las Breñas el monto correspondiente al Fondo Transitorio Municipal de Ayuda Financiera más los intereses por el tiempo en que estuvo en vigencia la ley 6030, alrededor de cinco años. Así lo resolvió un fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo ante una presentación de ese Municipio considerando que el Ejecutivo provincial incurrió en una “omisión ilegítima” al no girar los fondos a ese Municipio durante la vigencia de la ley sancionada durante la gestión del exgobernador Roy Nikisch, luego de la derrota electoral del 16 de septiembre de 2007 a manos de Jorge Milton Capitanich.

La sentencia, que difunde CHACO DIA POR DIA, fue dictada el 26 de agosto último y lleva las firmas de los camaristas Antonio Luis Martínez y Gloria Cristina Silva, ambos de la Sala 2 de la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Fue firmada en el marco del expediente Nº 5056/12, caratulado “MUNICIPALIDAD DE LAS BREÑAS C/ PROVINCIA DEL CHACO S/1-DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA”.

La ley 6030

La ley 6030 fue aprobada por la mayoría del bloque de la Alianza Frente de Todos el 7 de noviembre del año 2007 y puesta en vigencia en ese mismo mes de diciembre. Establecía una suma adicional a la coparticipación municipal para municipios que contaran con población de los pueblos indígenas. El principal fundamento fue la medida cautelar dictada ese mismo año por la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante una presentación del por entonces Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, quién denunció las condiciones infrahumanas que atravesaban las comunidades indígenas en la provincia del Chaco.

Entre los municipios contemplados se encontraban Fontana, Juan José Castelli, Villa Río Bermejito, Miraflores, Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Fuerte Esperanza, Pampa del Indio, Presidencia Roque y Las Breñas. La ley fue impugnada por el Municipio de Quitilipi que se consideró excluido de la norma, pese a contar con pobladores originarios. Luego de una serie de planteos judiciales finalmente la ley fue ratificada, no obstante nunca fue cumplida por el gobierno provincial y finalmente fue derogada en octubre de 2012.

Luego, a través de una acción de amparo, las municipalidades de Miraflores, Fuerte Esperanza, Juan José Castelli, Nueva Pompeya y El Sauzalito consiguieron un fallo favorable que determinó que la provincia del Chaco deba reconocerles una deuda cercana a los 7,3 millones de pesos desde la entrada en vigencia de la ley hasta octubre de 2011.



Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 31 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet