Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Salud
Sarampión, rubéola y poliomielitis: quiénes deben volver a vacunarse
La Sociedad Argentina de Pediatría distribuyó información sobre la campaña a sus 17 mil afiliados. Los niños de 1 a 4 años deberán recibir una dosis extra de las vacunas para una correcta inmunización. Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre
El viceministro de Salud de la Nación, Jaime Lazovski, lanzó la Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis con el propósito de consolidar la eliminación de estas enfermedades en Argentina. Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre, todos los vacunatorios públicos del país aplicarán, en forma gratuita, una dosis extra de la vacuna doble viral y una dosis extra de Sabin a todos los niños de 1 a 4 años, independientemente de que hayan recibido las vacunas antes.

Tiempo Argentino señala que en la presentación, el viceministro estuvo acompañado por Pier Paolo Balladelli, representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla Vizzotti, y los expertos y miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, Ángela Gentile de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Silvia González Ayala y Pablo Bonvehí de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) .

"La campaña da cuenta de la presencia de un Estado que está atento y toma todas las medidas necesarias para proteger a la población del rebrote o importación de enfermedades que ya han sido eliminadas en el territorio nacional", destacó el viceministro. "En el resto del mundo estas enfermedades no han sido eliminadas. Otros países no han tenido este éxito", apuntó luego de advertir que estas patologías son un flagelo, en especial para los niños pequeños, y en el caso de la rubéola congénita para el bebé que está en gestación.

Lazovski agregó que, "para que esta campaña sea exitosa, se necesita de la participación y compromiso no sólo de las sociedades científicas y de los expertos que nos acompañan sino de todo el sistema de salud y de la población que debe concurrir para que los niños puedan ser inmunizados". El funcionario agradeció el apoyo de la OPS, a la que definió como "un socio estratégico" que valida las políticas sanitarias nacionales "y al mismo tiempo nos permite compartir experiencias y conocimientos" con otros países. Por su parte, el representante de OPS, Pier Paolo Balladelli, expresó que "Argentina vela por la salud porque es un Estado fundado en el derecho. Es muy importante el éxito de Argentina porque sirve como ejemplo y ayuda a otros países a asumir sus compromisos." Baladelli explicó que aunque Argentina haya eliminado estas tres enfermedades, todavía existen focos en otros continentes. "En un mundo globalizado los virus viajan con posibilidad de generar rebrotes. Argentina no está inmune y es por eso que el sistema de detección precoz de los casos y las altas coberturas de vacunación son tan importantes para que no haya transmisión."


Sábado, 30 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet