Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Corea del Sur se prepara para recibir a Francisco
El papa Francisco iniciará esta semana una visita a Corea del Sur que tendrá cariz de histórica y un fuerte costado político, ya que sólo un tres por ciento de quienes habitan el continente asiático son católicos.


Jorge Bergoglio ya había señalado el año pasado, al regresar de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud que tuvo lugar en Río de Janeiro, que Asia sería una de sus prioridades. Y ahora, un año más tarde, incluso ya está programada la próxima visita al continente asiático para enero de 2015 a Sri Lanka y Filipinas.

En esta ocasión, Francisco participará en la VI Jornada Asiática de la Juventud, en la ciudad coreana de Daejeon y luego visitará Seúl del 14 al 18 de agosto.

Por tal razón, existen expectativas de que su presencia en Corea del Sur repercuta en toda Asia. "La iglesia coreana será la puerta de la evangelización de Asia", dice el sacerdote portavoz del arzobispado de Seúl, Matthias Hur Young Yup.

Asimismo, la Iglesia espera que la visita también siente un precedente de reconciliación interna. Corea del Sur está orgullosa de su rápido ascenso económico, pero al mismo tiempo presenta grietas sociales.

"También hay diferencias ideológicas dentro de la Iglesia católica. Son cada vez más las personas que sufren una crisis de fe", comenta Hur, según informa la agencia de noticias DPA.

La agenda de viaje de Francisco incluye diez audiencias y sermones y cuatro misas públicas. El núcleo del viaje será el encuentro con la juventud, entre otros, en la misa que celebrará en el estadio de Daejeon.

Dede su cuenta del Vaticano en español, Francisco escribió "Al comenzar mi viaje a Corea, los invito a unirse a mi oración por este País y por toda Asia".

La política podría volver a ser un tema fuerte en la misa que oficiará el 18 de agosto en la catedral de Myongdong, que será celebrada por la reconciliación en la dividida isla coreana. Se espera que el evento sea seguido con atención en Corea del Norte y su tradicional aliado, China.

"Podría decirse que Corea es un país que simboliza el deseo del mundo de paz y reconciliación", comenta Hur.

El arzobispo de Seúl, Andrew Yeom Soo-jung, está convencido de que "Corea del Sur será la puerta para la evangelización de Asia" gracias a la visita al país de Francisco, la primera de un papa al lejano Oriente en dos décadas.

"No sólo los católicos, sino todo el mundo en Corea admira al papa Francisco. Elogiamos su carácter abierto y su sencillez y respetamos el modo en que se preocupa por los pobres y los marginados", dijo en una entrevista con la agencia de noticias EFE el cardenal y máxima autoridad de la Iglesia Católica en el país asiático.

Es que Francisco decidió hacer un gran desvío sobre Europa, continente que encabezaba la lista de visitas de sus antecesores, marcando un nuevo rumbo que apunta a dar prioridad a los "márgenes" en la institución.

La gran ambición del Papa, sin embargo, sigue siendo mejorar las frías relaciones del Vaticano con China y su mayor desafío, poder acudir a ofrecer apoyo moral a los católicos que viven en el gigante asiático.
Corea del Sur es, después de la devota Filipinas, el segundo país de Asia con mayor peso del catolicismo al sumar casi 5,5 millones de fieles, que representan más del diez por ciento de la población, según datos de la Conferencia Episcopal de Seúl.
El catolicismo se instituyó en Corea del Sur en el siglo XVII de mano de ciudadanos de a pie en lugar de misioneros, algo único en el continente.

Hasta el siglo XX, los devotos de esta religión -entre ellos algunos antepasados del arzobispo Andrew Yeom- sufrieron intensas persecuciones en este país de tradición confuciana y budista.

El punto culminante del viaje de Francisco a Seúl será la beatificación de 124 mártires, que se realizará el 16 de agosto en un sitio histórico de la capital.

El operativo de seguridad incluirá un cordón de 4,5 kilómetros que deberá ser recorrido para llegar al lugar de la ceremonia, ya que se estima que habrá un millón de feligreses dentro y fuera del área protegida.


Miércoles, 13 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet