Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Las Breñas.
Las Breñas: Se realizó anoche la marcha por la inseguridad
En la noche del martes se realizó una marcha, organizada por la Cámara de Comercio local, la misma partió desde la sede de la entidad, hasta la comisaría, para hacer la entrega de un petitorio al comisario Luque por la preocupación ante la falta de respuesta a los reclamos por la inseguridad.




Cerca de 60 personas, participaron de esta movilización que partió desde la institución comercial en la avenida Jones, hasta el cruce con calle Lavalle y desde ésta hasta Mitre donde funciona la comisaria.



En la unidad policial lo esperaban el Jefe de Zona interior, Comisario Mayor Sergio Espeso; supervisor de Zona 13, Comisario Jorge Zeniquel; Comisario Inspector Raúl Chávez; comisario local Rubén Luque y la sub comisaria Mirta Clemantovich.



Luis Coccio, presidente de Cámara de Comercio, entregó al Comisario Luque el petitorio de la entidad y este último, manifestó que el mismo será elevado a las autoridades superiores para conocimiento de la inquietud de la comunidad.



El petitorio destaca la gran preocupación existente en la comunidad por la ola de delitos que cada vez se acentúan con mayor rigor sobre la población, lo que deja una sensación de desprotección a sabiendas del accionar policial día a día.



Las propuestas y pedidos son:



1) Mayores y más acentuadas tareas de prevención e investigación, haciendo hincapié en drogadicción y el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública.



2) Priorizar el trabajo policial enfocado a la prevención del delito y no tareas de ordenamiento del tránsito.



3) Emitir comunicados y/o dictar charlas, instructivos a la población advirtiendo las formas de evitar algunos ilícitos.



4) Gestionar la organización de una cooperadora encargada de dotar a la policía de los mínimos elementos indispensables para el funcionamiento del accionar policial.



Además, solicitan en el petitorio, se realicen las acciones pendientes a resolver en el menor lapso de tiempo posible.


Fuente: Chaco Síntesis


Miércoles, 16 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet