Resistencia - Chaco
Sábado 1 de Febrero de 2025
 
 
Sociedad
Baja de retenciones: Chaco y otras provincias critican la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores

Desde el Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y Córdoba se cuestiona el tiempo en el que regirá la medida, que deja afuera a medianos y pequeños productores, y no se descartó que el acopio de granos en silobolsas se sostenga "si las condiciones impositivas no son favorables". "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa. En el Chaco, además, tampoco dudaron en calificar a la medida como claramente recaudatoria.




“La baja de las retenciones a la soja no benefician en nada al pequeño y mediano productor, ya que es una medida totalmente recaudatoria, nada más, por parte del Gobierno nacional”, definió Javier Druzianich, delegado en esa provincia de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Desde Roque Sáenz Peña, el dirigente señaló que para el sector primario de la provincia no va a dar ningún beneficio la decisión. “Ahora el productor que está en la chacra esperando por un poco de lluvia deberá hace nuevamente toda la declaración jurada y en las plantas acopiadoras rehacer todo el papeleo, porque si se presenta la documentación y en quince días no despachas la producción, se cae todo. Así que por donde se mire, no se verá el beneficio para la totalidad del mediano y pequeño productor”, aseguró en un contacto con medios locales.

“La medida de baja de las retenciones fue algo traído de los pelos, y solamente buscan hacer caja, porque es algo que jamás estuvo consensuado con las entidades agrarias”, agregó Druzianich.

“Una gota en medio del mar”

Conocida la decisión de la baja temporaria de los DEX, Jorge Brugnoli, titular del Grupo Brugnoli, con base en Pampa del Infierno, en Chaco, y campos en también en Salta y Santiago del Estero, analizó que la quita parcial de las retenciones “aparece como una gota en medio del mar”.

“Quitando todas las retenciones y pagando precios llenos por todos los granos, como en la época de (Mauricio) Macri y de (Carlos) Menem, el 35% de Impuesto a las Ganancias es mucho mayor y hay que seguir pagándolo”, alertó Brugnoli. Por eso, indicó en una entrevista a Diario Norte, “que a la hora de analizar otras mejoras impositivas, como la necesidad de sacar el Impuesto a los Sellos y a los Ingresos Brutos, que el productor también paga y que son los más distorsivos junto con las retenciones”.

De todos modos, el empresario consideró que “hay que ir de a poco y me parece prudente lo que hace el ministro de Economía, Luis Caputo, de no negociar el déficit fiscal, porque mientras vaya sobrando plata y no haya déficit, se irán rebajando impuestos”. Puso el acento también en que “el 21% de IVA sobre los alimentos es mucho y debe bajarse en forma gradual”.

Consultado sobre el escenario de la soja, teniendo en cuenta el que hasta junio solo se puede obtener el beneficio de baja de las retenciones, Brugnoli aseguró que “los productores evaluarán el escenario a cosecha y algunos podrían guardar la soja si ven que las condiciones no son tan favorables, incluso con la anunciada rebaja impositiva”.


“En Argentina, el precio más bajo de la soja es en abril y mayo, en plena cosecha”, recordó. “El productor aprendió con este país que cambió tantas veces de moneda, a guardar en el producto que produce y no en oro o en divisas. Por eso, puede vender trigo, girasol, pero soja y maíz no los vende, los tiene de encaje y los guarda. Y eso seguirá así hasta que este país, en cinco o diez años, tenga estabilidad”, disparó.


Viernes, 31 de enero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
El Gobierno anunció que bajará retenciones al campo y se eliminarán para las economías regionales
En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció junto al ministro de Economía, Luis Caputo, que el Gobierno bajará las retenciones para los principales cultivos hasta junio. Además, se eliminarán de forma definitiva para las economía regionales .
Sociedad
Trump en Davos: “Fabriquen en EE.UU. o paguen aranceles”
El presidente estadounidense, Donald Trump, se dirigió a los líderes políticos y a las élites empresariales reunidas en el Foro Económico Mundial en Suiza e instó este jueves a las empresas globales a "fabricar en Estados Unidos" o "simplemente pagar aranceles" durante su discurso en el Foro de Davos (Suiza).
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet