Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño


A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.






Si bien el patrón climático de El Niño persiste en el rango de neutralidad, la mayoría de los modelos globales coinciden en que hay una baja chance de tener un evento La Niña limitado en el verano.

Se mantiene la incertidumbre sobre la formación de un evento La Niña, el principal marcador climático global. De acuerdo con las previsiones de los principales centros mundiales de pronóstico, son bajas las chances de que se declare un evento La Niña, y si lo hace, será de débil intensidad y corta duración.

Por otro lado, la temperatura media global del aire en superficie del año que está terminando, por primera vez finalizará por encima de 1.5 °C – aunque en forma temporaria -, marcando un hito en este proceso de calentamiento global antropogénico.

Mauricio Saldívar, experto de Meteored Argentina, nos anticipa las anomalías mensuales de precipitaciones y temperaturas para los próximos doce meses, y nos pone al tanto de cómo se presentará 2025 en comparación con 2024 respecto de la temperatura media global del aire, uno de los principales indicadores de un mundo más cálido.

Si bien el patrón climático de El Niño persiste en el rango de neutralidad, la mayoría de los modelos globales coinciden en que hay una baja chance de tener un evento La Niña limitado en el verano. De declararse el fenómeno La Niña, podría motorizar una caída en la temperatura media global para 2025, aunque esto no significa que el planeta en su conjunto haya dejado de calentarse, ya que se mantienen las emisiones de CO2, el principal gas de efecto invernadero.

Hasta el momento, 2024 finalizará como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más cálido. Y si consideramos las previsiones de temperaturas para 2025 del Met Office, el servicio meteorológico nacional del Reino Unido, la temperatura promedio global del aire sobre la superficie estará 1.41 °C por encima del promedio preindustrial, sugiriendo que el próximo año estará entre los tres años más cálidos jamás registrados, junto con 2024 y 2023.

El clima en 2025 ¿Será un año muy caluroso?

Las anomalías de temperaturas medias del aire para 2025 en Argentina serán algo superiores a lo normal a más cálido que lo normal en la mayor parte del territorio nacional hasta el mes de abril. Mayo y junio se presentarán con temperaturas dentro de los rangos normales, mientras que en julio y agosto se vuelven a registrar temperaturas por encima de lo normal en la mayor parte del país.

Entre los meses de septiembre y diciembre, se esperan temperaturas más cálidas que lo normal en el norte y centro del país, mientras que sobre la región Patagónica se esperan temperaturas de normales a algo más frescas que lo normal.

¿Cómo vienen las lluvias?

La primera mitad del año presentará, en cuanto a las anomalías de precipitaciones, un comportamiento similar al que se observa bajo la presencia de un evento La Niña, con precipitaciones deficitarias en la mayor parte del este del país, siendo las más deficitarias las que se esperan en febrero sobre las zonas productivas.

Durante la segunda mitad del 2025 se observa un cambio en la tendencia, con anomalías positivas de precipitaciones sobre todo el este del país y las principales zonas agrícolas, análogas a las de un evento El Niño. Noviembre será el mes donde se observarán las mayores anomalías positivas, con precipitaciones sobre el centro del Litoral que pueden ser de hasta 50 mm por encima de lo normal.


Jueves, 2 de enero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet