Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
En diciembre 2024, las provincias enfrentaron vencimientos de títulos públicos por $540.138 millones




Según la consultora Politikon, provincias y CABA enfrentaron vencimientos de títulos públicos por un total de $540.138 millones (total pesificado que incluye vencimientos en moneda extranjera, convertido a su T.C correspondiente), un volumen que es 23% superior a igual mes del 2023 en términos reales y +77,6% real respecto al pasado mes de noviembre. En este mes, la provincia del Chaco concentró el 9,7% del total de los vencimientos y, en cuanto a las emisiones totales del 2024, se ubicó en segundo lugar con $ 362.028 millones (14% del total anual).



En este período de análisis, el 41% de los vencimientos del mes correspondieron a Bonos al tiempo que el 59% correspondieron a Letras. Además, al desagregar los vencimientos según moneda de pago, el 64% fueron en pesos (por $ 347.058 millones – incluye vencimientos liquidados en dólares pero que se cancelan en pesos) mientras que el 36% de los vencimientos fueron en moneda extranjera (por USD 190 millones).

Vencimientos de títulos públicos, por jurisdicción

La provincia de Buenos Aires concentró el 47% del total de los vencimientos de títulos públicos provinciales de diciembre, seguida luego por Córdoba (28,4%), Chaco (9,7%) y Salta (7,4%). Más atrás quedaron Mendoza (3,2%) y Neuquén (2,2%). A su vez, otros 14 distritos concentraron el 1,9% de los vencimientos totales.

En diciembre se dio el vencimiento del 11° servicio de renta del Bono de Conversión, explicando así la numerosa cantidad de distritos que enfrentaron pagos.

Vencimientos en moneda extranjera

En el mes de análisis, dos provincias enfrentaron vencimientos en moneda extranjera.

Salta. Bono SA24D (en dólares): emitido en 2016 bajo legislación extranjera y reestructurado en enero de 2021. En diciembre 2024 abonó el 8° servicio de renta y el 4° servicio de amortización de capital por un total final de USD 39.308.037 (amortización por el 7,5% del VN y tasa de interés nominal anual aplicada 8,5%).

Córdoba. Bono CO24D (en dólares): emitido en 2017 bajo legislación extranjera y reestructurado en enero de 2021. En diciembre 2024 abonó el 8° servicio de renta por un total final de USD 18.037.942 (tasa de interés nominal anual aplicada 6,99%) y; Bono CO21D (en dólares): emitido en 2016 bajo legislación extranjera y reestructurado en enero de 2021. En diciembre 2024 abonó el 8° servicio de renta y el 4° servicio de amortización de capital por un total final de USD 132.759.785 (amortización por el 16,667%% del VN y tasa de interés nominal anual aplicada 6,875%).

De este modo, el total efectivamente pagado en moneda extranjera (dólares para todos los casos) durante este mes de análisis fue por USD 190.106.656 y el peso de los vencimientos en moneda extranjera sobre el total del mes fue del 36%.

Vencimientos totales del año 2024

En el acumulado del año 2024 los vencimientos fueron por $ 4.460.539 millones, cifra que representa una suba del 16,3% en términos reales respecto al año 2023. El 50% de ese total correspondieron a vencimientos de Bonos y el otro 50% a Letras. Además, el 40% corresponde a instrumentos denominados y pagados en moneda extranjera; mientras que el 60% a instrumentos pagados en pesos. Analizado por tipo de servicios, el 72% fueron de amortización de capital y el 28% a intereses.

Visto por jurisdicciones subnacionales, el 60% de los vencimientos se concentran en la provincia de Buenos Aires (por $ 2.672.858 millones); en segundo lugar se ubica Chaco con el 9% (por $ 386.019 millones) y el podio se completa con Córdoba con el 8% (por $ 364.333 millones).

Emisiones de títulos públicos provinciales. Diciembre 2024

Por otro lado, en diciembre de 2024 cuatro provincias realizaron colocaciones en el mercado por un total de $ 447.046 millones (+8,4% real respecto al mes previo y +88,2% real interanual).

La provincia de Buenos Aires fue el distrito que realizó la mayor colocación con un total de $ 259.251 millones (58% del total de mes) en Letras del Tesoro; la provincia de Córdoba colocó un bono por $ 120.000 millones (27% del total del mes); Chaco colocó Letras por $ 56.795 millones (13% del total) y Río Negro otros $ 11.000 millones también en Letras (2% del total).

Emisiones totales del año 2024

En el acumulado del año 2024 las emisiones de Títulos Públicos provinciales fueron por $ 2.559.878 millones, mostrando una baja de 0,8% real contra el 2023. El 76% de ese total fueron emisiones de Letras del Tesoro y el 24% fueron Bonos. En relación con su moneda de origen, el 96% fue emitido en pesos y el 4% en dólares.

Por distritos, fueron solo siete provincias las que emitieron títulos públicos durante el año 2024. La provincia de Buenos Aires concentró el 67% del total (por $ 1.723.405 millones); Chaco se ubicó en segundo lugar con un total de $ 362.028 millones (14% del total anual) y más atrás quedan Córdoba con $ 240.000 millones (9%), Chubut con $ 93.213 millones (4%), Mendoza con $ 80.323 millones (3%), Santa Fe con $ 50.000 millones (2%) y Río Negro con $ 11.000 millones (0,4%).


Jueves, 2 de enero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet