Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
La CGT ratificó la unidad y reafirmó el camino del diálogo con el Gobierno de Milei



La mesa chica ampliada de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este martes en la sede central de la UOCRA, en la bienvenida a la conducción tripartita del camionero Octavio Arguello. Hubo consenso unánime para sostener la estrategia de tender puentes de negociación con el gobierno nacional. Fuerte llamado a anteponer la unidad frente a diferencias internas.




La cúpula cegetista reafirmó la intención de sostener el diálogo abierto con el Gobierno y desestimó una vez más la posibilidad de avanzar en la convocatoria a una medida de fuerza general contra el gobierno de Javier Milei. Con presencia de todos los sectores que integran la organización, el consenso fue unánime para ratificar la estrategia de la central ante el Ejecutivo.

La cumbre en la UOCRA estuvo encabezada por el antifrión Gerardo Martínez y los cosecretarios generales Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), con la presencia -entre otros- de Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (SGBATOS), Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrio), Marina Jaureguiberry (SADOP), Abel Furlán (UOM), Julio Piumato y Maia Volcovinsky (UEJN) y Juan Carlos Schmid (dragado).

El encuentro de esta tarde confirmó también el retorno del histórico Hugo Moyano a la mesa de debate, que esta vez tuvo participación de dirigentes de más de 40 sindicatos. Hubo reconocimiento especial al gremio de Camioneros por la definición de continuar en la dirección de CGT tras la renuncia de Pablo Moyano. Se consensuó el lema de anteponer la unidad frente a las diferencias.

Los dirigentes analizaron la situación general de los trabajadores y particular de cada sector, al cumplirse un año de gestión del gobierno de Milei. Tras meses de desencuentros, la central sindical logró un canal de diálogo que llevó a desactivar iniciativas y proyectos que atentaban contra el modelo sindical, aunque en los próximos meses deberá enfrentarse a grandes desafíos, en un escenario de salarios afectados y el deterioro laboral en sectores clave de la industria, los puntos que podrían complejizar la negociación con el gobierno.

En ese marco, en la reunión se entronaron los conceptos de «prudencia» e «inteligencia» para manejar los tiempos ante posibles escenarios de confrontación con el gobierno.

En la mesa de hoy hubo presencia de todos los mosaicos cegetistas, con asistencia también de dirigentes que venían acompañando a Pablo Moyano antes de su dimisión del triunvirato. Algunos de ellos: Pablo Flores (AEFIP), Omar Plaini (canillitas) y Daniel Ricci (FEDUN), que ratificaron la continuidad en el consejo directivo de la CGT.

Aparecen en el listado de presentes nombres de sindicalistas vinculados a los Gordos e Independientes y los cercanos a Luis Barrionuevo, Antonio ‘Tito’ Geneiro (UTHGRA), Roberto Solari (guardavidas), Daniel Vila (carga y descarga) y Oscar Rojas (maestranza), y otros integrantes de consejo directivo nacional para completar una fuerte convocatoria de más de 40 organizaciones gremiales.

Otros: Miguel Paniagua (SUTEP), Norberto Di Próspero (legislativos), Alejandro Amor (municipales CABA), Guillermo Moser (luz y fuerza), Hugo Benítez (AOT), Walter Merkis (FATUN), Horacio Jerez (UTICRA), Luis Hlebowicz (pasteleros), Rodolfo Daer (alimentación), Sergio Romero (UDA), Alejandro Gramajo (UTEP) y Gastón Frutos (panaderos).


Miércoles, 11 de diciembre de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet