Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
Nueva modalidad delictiva: ahora roban las tapas de bocas cloacales

Serían alrededor de 40 las que fueron sustraídas, lo que genera además preocupación, ya que al quedar el pozo al descubierto se podrían registrar accidentes.



SÁENZ PEÑA (Agencia). Una nueva modalidad delictiva genera malestar y preocupación en la ciudad ante la sustracción de las "tapas de bocas de registro cloacal" de la empresa Sameep y que hasta el momento serían un total de alrededor de cuarenta las que ya se robaron.

"Volver a reemplazar las alrededor de cuarenta tapas sustraídas, podría significar una erogación varias veces millonaria, teniendo en cuenta el costo en cientos de miles de pesos de cada una de las tapas de hierro de fundición", comentó una autoridad de la empresa a NORTE.

"Un vecino del casco céntrico hace unos días tuvo que correr a dos personas que estaban en medio de la calle sin poder sustraer las pesadas tapas cloacales, pero que de todas maneras se la terminaron llevando tras amenazar al vecino que intentó infructuosamente detener el delito", según comentaron al cronista de este diario.

DÓNDE VAN A PARAR

Las tapas, que no solamente sirven para evitar que alguien pueda caer accidentalmente en el interior de los profundos pozos, que están distribuidos en gran parte de la ciudad, también sirven para evitar que ingrese basura o residuos que podrían llegar a obstaculizar el normal escurrimiento cloacal.

Es que al parecer un "sector de la delincuencia vio en esta situación, así como en su momento fue el robo de los cables de tendido público de canales de televisión de la empresa Telecom, o los medidores de agua, todos están de hechos de bronce". "Seguramente con la sustracción de estas tapas que pueden llegar a pesar entre 25 a 40 kilogramos, que por ahí si buscan vender a las chacaritas, tras haberlas reducidas a pequeños pedazos con la intención de que el comprador no se dé cuenta qué era en realidad ese pedazo de hierro fundido de esas tapas del sistema cloacal de la ciudad", indicaron.

"Son incontables la cantidad de tapas que faltan, es por eso que desde la empresa Sameep un empleado de la misma dijo que serían alrededor de 40 tapas, al menos, las que fueron sustraídas de las respectivas bocas", aseguraron. Al mismo tiempo recordó que siempre se robaron esas tapas, pero que "ahora aumentó mucho en los últimos meses", aseguró ante la consulta de NORTE.

CAPITAL ONEROSO

"Se pudo saber que las "tapas de registro cloacal" tienen un valor de mercado de alrededor de los $500.000, pero que también dependen de la aleación con las que están elaboradas", dijo la autoridad consultada. Un capital importante y un daño oneroso a la empresa estatal de provisión de agua, si fueran alrededor "de cuarenta las tapas que ya fueron sustraídos de las correspondientes bocas", aseguraron.

En este sentido, desde la empresa dijeron que por el momento no podrán reemplazarlas con rapidez, ya que no se construyen en los talleres de fundición de la empresa que las supo elaborar en su momento. Y mientras tanto, están buscando poder señalizar los lugares donde están sin tapas, a fin de evitar un "accidente que puede llevar a una tragedia, considerando que se trata de un pozo importante, y que contiene líquidos cloacales", señalaron.



Jueves, 9 de mayo de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet