Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
El Gobernador Zdero encabezó el cierre de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
El gobernador Leandro Zdero encabezó este miércoles el cierre de la “Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación”, evento organizado por el ICCTI y que se llevó adelante en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
“Es una Cumbre chaqueña de excelencia para la ciencia, la tecnología y la innovación y estoy feliz de poder estar compartiendo esto que es una decisión política”, expresó el mandatario.

Acompañado por la presidente del ICCTI, Delfina Veiravé, Zdero destacó el evento que contó con la participación de más de 500 investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios y emprendedores del país y remarcó que esta Cumbre logró impulsar lo que desde el Gobierno Provincial se busca, que es “democratizar la ciencia, la tecnología y la innovación; que pueda llegar a todos los sectores y a todas las dimensiones en materia productiva, de salud, económica, social, salud y ambiental de la provincia”.

En la Cumbre, donde se realizaron charlas y conversatorios en temáticas de Salud y Ambiente; Agroindustria y Economía del Conocimiento en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, Zdero manifestó que, desde el inicio de la gestión junto al ICCTI trabajaron arduamente en múltiples ideas y que establecer que cada 10 de abril se realicen estos eventos que impulsan a “visibilizar logros y trabajos que realizan nuestros innovadores, instituciones y articular el trabajo articulado entre el Estado Provincial, el sector público, privado, universidades, instituciones y exponer lo que hacen, intercambiar ideas, mesas de debates”.

Plan Chaco+20

Por último y haciendo hincapié en la “vital importancia” del ICCTI para el Gobierno, el gobernador anunció que el mes que viene se pondrá en funcionamiento el Plan Estratégico Participativo “Chaco +20” que “tiene que ver con la posibilidad que desde la ciencia, la tecnología, ciencia podamos acompañar esta visión de modelo de provincia que tenemos, en cada una de las regiones, atendiendo la demanda del sector productivo, de educación, ambiental, social, de la salud. En ese camino estamos, atendiendo la particularidad que tiene que ver con resguardar y capitalizar la propiedad intelectual”.

Encuentros entre distintos sectores para potenciar la ciencia, tecnología e innovación
A su turno, la titular del ICCTI, Delfina Veiravé, destacó la convocatoria del evento, celebrando “esta posibilidad de encuentro, de diálogo entre sectores que pertenecen a diferentes ámbitos (académico, empresarial, sector privado y también quienes tienen funciones de gobierno)”. En ese sentido, mencionó también a funcionarios de diferentes especialidades, que plantearon “cómo se alimenta la política pública con conocimiento, con ciencia, con desarrollo tecnológico”, remarcando que “es la primera cumbre que realiza el Instituto y la Provincia en relación a la ciencia y la tecnología”.

Por otra parte, mencionó lo que fue la instauración de un premio a las mejores tesis de posgrado, que fueron seleccionadas por la pertinencia que tenían en cuanto a temas vinculados a las problemáticas y potencialidades para el desarrollo de la provincia del Chaco.

Participaron del evento el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el vicepresidente del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología, e Innovación (ICCTI), Alejandro Gorodner; el senador Nacional, Víctor Zimmerman; el titular del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, Carlos Favarón; expositores, representantes del INTA, el INTI, CONICET, INET, y referentes de las universidades nacionales (UTN, UNNE y UNCAUS).

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 11 de abril de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet