Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
3:55:10
 
 
Corrientes
Suba del boleto en Corrientes: anunciaron $170 en septiembre y en noviembre a $200
La concejal del Frente de Todos, Mercedes Franco Laprovitta, informó los posibles aumentos que tendrá la tarifa de colectivo en la ciudad de Corrientes tras las reuniones de las comisiones del Concejo Deliberante. En tanto, desde el sector empresarial salieron a aclarar que por la inflación, “los valores que veníamos discutiendo quedaron desfasados”.

A la espera del tratamiento del incremento del costo de la tarifa plana del servicio de transporte público de Corrientes que mañana podría aprobarse en el Concejo Deliberante de Corrientes, la concejal del Frente de Todos, Mercedes Franco Laprovitta, anunció este martes los posibles aumentos que tendrá el boleto de colectivo en la ciudad de Corrientes.

Tras la aprobación de la primera lectura, la audiencia pública y los 15 días estipulados por ordenanza, se especula que mañana en la sesión del Concejo Deliberante se aprobará el aumento del costo del boleto urbano y en este marco, la edil Franco Laprovitta ayer en diálogo con Radio Sudamericana informó que “esta cuestión fue tratada dentro de la comisión (por Hacienda y Legislación). Luego de la audiencia pública incorporaron un aumento escalonado de $170 en septiembre y de $200 desde el 1° de noviembre, algo que desde la oposición no acompañamos”, dijo en Radio Sudamericana.

“Los fundamentos originarios fueron el valor del incremento de los costos, pero la empresa que presta el servicio en Resistencia el costo es de $75”, con los mismos subsidios. De esta forma, tenemos el pasaje más caro de la región, con el servicio que deja bastante de qué hablar”, se quejó.

Afirmó que se trata además de una cuestión política respecto “de qué tipo de transporte que deseamos para los vecinos de Corrientes y cuál es el tipo que se le está brindando y a qué precio”. Y señaló que se están trasladando todos los costos al vecino, dado que “tenemos la tarifa más cara de la región”.

Empresas

Por su parte, el empresario del transporte Roberto Báez en referencia al incremento escalonado de la tarifa anunciado por la concejal Franco Laprovitta dijo que “tenemos un país distinto desde el 14 de agosto y todos estos valores están atrasados; no se volvió a realizar un estudio tarifario, pero estamos hablando de un 30% de incremento por la inflación, una triste realidad en todos los sectores.

Mientras que sobre el cuestionamiento que realizó la edil de Unión por la Patria quién afirmó que en Resistencia tienen un boleto a $75 con los mismos subsidios, Báez dijo que eso es “una verdad a medias”, porque nosotros tenemos dos ingresos. Uno por el ingreso directo de la tarifa y después tenemos las compensaciones tarifarias que recibimos por parte del gobierno nacional, provincial y municipal

“La gran diferencia está en los recursos provinciales que aporta Nación al Gobierno del Chaco para sostener la tarifa, igual que en la provincia de Misiones”, destacó. Mientras que Corrientes en comparación al Chaco está un punto por debajo, por lo tanto nuestros recursos son significativamente menores. El responsable de todo esto es el Gobierno Nacional”, aclaró.

Mientras que el gerente de la empresa Ersa, Javier Harfuch aseguró que “el proceso que se inició debido a las condiciones económicas que atraviesa el país, hoy se está realizando con números obsoletos y viejos”, recalcó Harfuch. “Hay que recordar que esto se inició el 17 de julio y quedó muy retrasado luego del aumento del combustible y la devaluación del peso”.

“Hoy la tarifa técnica arroja un valor cercano a los 400 pesos”, remarcó

En cuanto a la cuestión salarial de los trabajadores dijo que “nosotros no la estamos considerando en este recálculo técnica, porque la paritaria del sindicato UTA abarca hasta el mes de septiembre inclusive. Por lo que está contemplado las cuestiones salariales hasta el mes de septiembre pero después de eso el gremio va a plantear algún tipo de discusión paritaria”.

“Solamente el 38 por ciento de los pasajeros pagan la tarifa plana, el resto de los pasajeros tiene algún tipo de subsidio , descuento o gratuidad”, remarcó.

“Siempre propiciamos que la tarifa refleje lo más que se pueda el valor real y que el Estado subsidie directamente al pasajero que no lo pueda pagar, sería nuestro ideal de operación poder cobrar el boleto por lo que realmente vale el servicio y que el Estado subsidie a aquel que no lo pueda pagar”, comentó.



Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 30 de agosto de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet