Provinciales Defraudación informática: detuvieron a un hombre que realizó compras con “cuentas mula” .jpg) Utilizó tarjetas de crédito y “cuentas mula”, para sacar rédito económico. La División Cibercrimen realizó un allanamiento en Fontana y secuestró bienes recién comprados. El morador fue detenido.
A raíz de una investigación llevada a cabo por el Departamento Cibercrimen, y con la colaboración del Poder Judicial de Junín, Provincia de Buenos Aires, los investigadores detectaron una actividad fraudulenta por parte de un hombre que habría comprado electrodomésticos con tarjetas de crédito.
La información recabada por los agentes los llevó hasta la localidad de Fontana donde residiría el implicado, presumiblemente tendría lo adquirido en su domicilio. Solicitaron allanamiento y, esta mañana, con el decreto librado por el Juzgado de Garantías N°2, se dirigieron a la vivienda en cuestión y llevaron a cabo el operativo.
Allí secuestraron un aire acondicionado, una heladera exhibidora, una bicicleta, una freidora, una cortadora de fiambre, un anafe con horno, una balanza, una caja registradora, un freezer, un caloventor, tres celulares, indumentaria deportiva, varias facturas de compras, dos tarjetas de memoria Micro Sd, una tarjeta sim y tarjetas de crédito Visa del Banco Provincia.
Todos los elementos guardaban relación con la causa investigada y estaban en óptimas condiciones, sin uso. El valor de los secuestrado asciende a un valor estimativo de 400.000,00 pesos. Conforme a lo dispuesto por la fiscalía en turno, se notificó la aprehensión del morador de 47 años por la causa Supuesta Defraudación Informática.
¿Qué es una cuenta mula? Según el portal Popular En Línea, se trata de una cuenta bancaria legítima, que se utiliza para enviar y también para recibir dinero de forma ilegítima, dinero del lavado de activos y otras actividades ilegales.
La realización del delito se efectúa con la ayuda, normalmente involuntaria, de un segundo individuo al que se denomina mula bancaria o mula de dinero.
Es decir, usan al titular como una mula o una marioneta para cometer y esconder su crimen. El término hace referencia directa a los muleros, personas utilizadas por las redes de narcotraficantes para trasladar droga entre distintos países.
En este caso, utilizan tu cuenta bancaria, no para mover droga, sino el dinero negro que proviene de actividades delictivas y cometer así sus fraudes.
Fuente: Chaco Día por Día
Sábado, 25 de junio de 2022
|