Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
Sáenz Peña preocupada por la falta de seguridad en la alcaidía y durante los juicios


Los últimos hechos ocurridos con personas condenadas, o en proceso judicial por la comisión de delitos, ha generado seria preocupación en distintos ámbitos de la comunidad, a tal punto que es común escuchar la frase: “La verdad es que estamos preocupados porque ni en la alcaidía ni durante, siquiera ya, los juicios es posible estar seguros”.


La fuga de Fernando Iván Arias en el mediodía del viernes del edificio de tribunales cuando se conoció que iba a ser condenado por la comisión del delito de abuso sexual con acceso carnal ocurrido entre los años 2006 y 2007 en la localidad de Campo Largo reavivó la discusión sobre la facilidad con que algunas personas pueden burlar o evadir la acción de la justicia hasta casi con licencias.

A pesar de que fue presentado como un establecimiento modelo, el Complejo Penitenciario II ha sido escenario de hechos violentos y fugas por su permeabilidad. Hoy se construye el muro perimetral, una de las obras reclamadas para mejorar la seguridad.
Hasta finales de esta semana, las fugas producidas en el Complejo Penitenciario II había sido eje de la discusión sobre la permeabilidad de la infraestructura con que cuenta la unidad carcelaria, e incluso esta semana el Centro Nelson Mandela en un pronunciamiento reavivó la polémica al manifestar -palabras más palabras, palabras menos- que del penal termal podía escaparse quien quisiera, ésa era la discusión.

Incluso luego de la fuga de dos peligrosos delincuentes como Claudio Gómez, uno de los condenados como autor del homicidio del terrateniente Manuel Roseo, y Hugo Acevedo el 3 de enero de este año, que tenía como antecedente la fuga masiva durante el motín de enero de 2013, hicieron que las autoridades provinciales iniciaran la construcción de un muro perimetral como una de las obras necesarias para mejorar la seguridad del espacio que incluso debe ir acompañada de otras, ya que para los mismos internos es fácil llegar a lugares que no son de acceso para los mismos, tal quedó demostrado hace poco tiempo cuando uno de ellos, reclamando su traslado a otra unidad, llegó hasta una antena, subió y amenazó con arrojarse al vacío si no se concedía su petición.

Fuga en tribunales

Pero el caso de la fuga ocurrida el viernes pasado el mediodía en tribunales abre otros interrogantes, esta vez respecto de la seguridad en algunos procesos judiciales. Este es el primer caso, al menos en los últimos años, donde un sujeto que estaba siendo procesado, en este caso por un abuso sexual, aprovechó un cuarto intermedio y se dio a la fuga escapando por una ventana del edificio de la Cámara del Crimen para ganar la vereda y hasta el momento permanecer al margen de la Justicia, que lo iba a condenar a seis años de prisión.

Arias, aprovechando un cuarto intermedio de la audiencia donde se definía los años que debía pasar en prisión, al ser encontrado responsable en la causa por la que llegó a juicio, decidió escapar de la sala de audiencias de la Cámara del Crimen 2 que llevaba adelante el proceso.

El individuo logró ganar la calle y un Policía Federal, que cumple funciones de custodia en el organismo previsional, habría dado la voz de alerta a efectivos penitenciarios que estaban en el lugar esperando la orden del tribunal para trasladar detenido a Arias al Complejo Penitenciario II de esta ciudad, aunque el sujeto fue más astuto y logró el cometido de fugarse de la zona.

A más de 24 horas aún no pudo ser encontrado, a pesar de que el personal policial de distintas unidades y penitenciarios realizaron distintos rastrillajes por diversos sectores de la ciudad para dar con el paradero de esta persona y ponerlo nuevamente a disposición de las autoridades.



Fuente: Diario Norte


Domingo, 9 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet