Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Nuevas medidas de urgencia para contener el dólar: el Gobierno busca reducir la brecha cambiaria
El Gobierno confirmó esta tarde la adopción de una serie de medidas para intentar relajar la presión sobre el mercado cambiario, luego de varias jornadas de fuertes subas en los dólares contado con liqui y el blue.
“Se ha observado que las regulaciones implementadas el 15 de septiembre han tendido a reducir la liquidez del mercado, ocasionando una volatilidad que resulta dañina para el proceso de formación de expectativas. Como parte del reordenamiento del esquema regulatorio, la Comisión Nacional de Valores dispondrá de una reducción a tres días en todos los períodos de permanencia vigentes de valores negociables, y favorecer el proceso de intermediación para incrementar la liquidez de los instrumentos locales”, informó el Ministerio de Economía mediante un comunicado de prensa.
El denominado “parking”, que es el tiempo que tienen que esperar los inversores entre que compran los bonos, con pesos, y los venden en dólares, era hasta ahora de 5 días, y de 15 días si el objetivo era transferir los títulos al exterior. Con la nueva regulación, ahora será de sólo tres días el plazo en que el inversor deberá permanecer obligatoriamente con los títulos en su poder antes de venderlos y transformarlos en dólares. Ese plazo implica el riesgo de que el título varíe su cotización.
Sobre el plazo de 90 días que exige el Banco Central para la operatoria en los mercados oficial y contado con liqui, aún no se conocen definiciones, aunque fuentes oficiales habían anticipado que también ese período se modificaría.
En simultáneo, el BCRA derogará el punto 5 de la Comunicación A7106, para fomentar la operatoria de emisiones locales en mercados regulados argentinos. Es decir, permitirá que los inversores extranjeros puedan operar el dólar CCL.
Complementariamente, el Ministerio de Economía realizará una subasta en el marco de la operatoria prevista en el artículo 7 de la Ley 27.561 de Ampliación Presupuestaria, por USD 750 millones de valor nominal. Esta licitación se realizará los días 9 y 10 de noviembre, con liquidación el viernes 13 del mismo mes. Los títulos elegibles y los nuevos a ser emitidos serán anunciados el 2 de noviembre. Esta operación contribuirá a disminuir las necesidades de financiamiento neto en los períodos 2020/2021, según indicó Hacienda.
“Este conjunto de acciones permitirá dotar de mayor previsibilidad y volumen al mercado financiero, interactuando de manera virtuosa con la generación de un sendero económico consistente y sostenible”, manifestó Economía en el parte de prensa. La cartera que dirige Martín Guzmán reconoció que en las últimas semanas se ha observado un deterioro de las expectativas que no se condice con el proceso de normalización que se ha venido llevando adelante.
El Gobierno sostuvo que, aún habiendo estado muy afectada por la pandemia, la Argentina muestra en 2020 un robusto superávit comercial que también se proyecta hacia 2021. Recordó que la deuda pública en moneda extranjera tanto emitida bajo legislación externa como local fue completamente reestructurada, por lo que el país sólo pagará en 2021 USD 154 millones a sus acreedores con instrumentos de mercado. “El mercado de deuda pública en pesos ha sido normalizado. Además, ha aportado recursos valiosos en los últimos meses de emergencia y jugará un papel muy importante en el proceso de convergencia hacia la consistencia macroeconómica”, afirmó Economía.
Por otra parte, manifestó que el equipo económico se encuentra trabajando firmemente en la refinanciación de la deuda con los organismos multilaterales de crédito bajo los mismos criterios de sostenibilidad que oportunamente se consideraron para la reestructuración de los títulos públicos. “En el referido proceso, el diálogo con el FMI se encuentra en una etapa de interacción constructiva”, dijo el ministerio.
Las nuevas medidas reflejan una clara señal del lugar que el presidente Alberto Fernández le dio ahora a Guzmán, luego del fracaso de las políticas cada vez más restrictivas, impulsadas por el Banco Central, que demostraron no ser eficaces para calmar la incertidumbre y la brecha.



Fuente: Infobae.


Martes, 20 de octubre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet