Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Kulfas: "Hay una recuperación importante, pero nada está resuelto".
El ministro de Desarrollo Productivo dio detalles sobre el programa de reactivación económica que presentó en el marco del Día de la Industria.
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas se refirió a la situación económica en el contexto de la pandemia, y aseguró que "hay una recuperación importante, pero nada está resuelto".
"Hay sectores de la industria que están produciendo a niveles parecidos a antes de la pandemia y después tenemos actividades más golpeadas y que están sufriendo, como gastronomía, turismo, actividades culturales", dijo Kulfas.
"Estamos hablando de un 15% a 20% de actividad productiva que está con un nivel de afectación importante. La crisis afecta, existe, está, lo que decimos es que hay una recuperación importante, hay sectores y empresas que ya están invirtiendo, lo estamos viendo cotidianamente", señaló el ministro.
En la misma línea el funcionario explicó que cuando se comenzó a pagar el ATP, el Gobierno apuntó a 310 mil empresas. "Hoy ese número se redujo al 30%, hay una recuperación importante, pero nada está resuelto", argumentó.
El miércoles, el Gobierno nacional anunció un paquete de medidas destinadas a la reactivación productiva de las pymes, que incluyen financiamiento y desarrollo de parques industriales, en el marco del Día de la Industria.
En el acto que encabezó el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se anunciaron las siguientes medidas:

- Créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural, con tasa de interés de fomento y plazo a 10 años.

- Creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito.

- Desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos. Apoyo de $1.400 millones a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso como el petróleo y gas, la minería, automotriz, industria ferroviaria y naval.

- Las pymes recibirán Aportes no Reembolsables (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70% del proyecto, o bonificación de hasta 10 puntos de tasa a empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones, desarrollos de productos.

- Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0

- Financiamiento público de $2.500 millones a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0.

- Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

- Más de $ 3.000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. El objetivo es asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.




Fuente: Iprofesional.


Jueves, 3 de septiembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet