Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
FEHGRA: En junio, continúa el Ciclo de Encuentro virtuales organizados por la Federación


Reconocidos especialistas de trayectoria nacional e internacional estarán en contacto con empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país. Compartirán sus experiencias, reflexiones y estrategias para poner en práctica en esta difícil situación atravesada por la Pandemia.

Desde el inicio de la cuarentena por el COVID-19, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) lleva adelante un Ciclo de Encuentros virtuales, que tienen como objetivo la actualización del sector hotelero gastronómico del país, nucleado en sus Filiales, y que ofrecen conceptos, herramientas, ideas innovadoras para implementar o evaluar en esta difícil coyuntura que afronta el sector. La hotelería la gastronomía y el turismo serán uno de los últimos sectores en reactivar su operación.

En junio, está programada la participación en este espacio de dos españoles de larga trayectoria en el sector, como Ana Larrañaga, directora de Negocio Ferial de IFEMA y presidente de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT); y Carlos Vogeler, ex presidente de los Miembros Afiliados de la OMT durante más de 15 años y profesor de la Universidad Complutense y Carlos V de Madrid.

Uno de los seminarios más exitosos organizados en mayo por FEHGRA fue el del especialista español Domenèc Biosca Vidal, autor de 33 libros de gestión de destinos turísticos y conferencista internacional -dicta alrededor de 150 conferencias al año-. Por eso, volverá a integrar esta propuesta, para analizar nuevas aristas relacionadas con el liderazgo.

Hoy, la licenciada Cirlia Alvarez, de FUNCEI, Fundación Centro de Estudios Infectológicos del Dr Daniel Stamboulian, hablará sobre las recomendaciones para Operación de Restaurantes, Servicios Take-Away y Delivery, elaboradas por la Fundación a solicitud de la Federación.

Disertarán en este espacio, el asesor de FEHGRA y reconocido autor y expositor de larga trayectoria en temas fiscales, el doctor Humberto Bertazza, quien se referirá a la Fiscalidad en la Decisión Empresaria, junto al doctor Marcelo Serra; y los referentes de España Andrés Nieto, Ana Gómez Leiraa y Andrés Rumbo, profesores del prestigioso Centro Superior de Hostelería de Galicia.


El Ciclo en junio comenzó con el seminario del magister Ramón Braña Cobas, director general de la empresa hotelera OCA HOTELS, que actualmente gestiona más de 30 hoteles en España y un complejo turístico en Brasil, quien habló de innovación en la gestión comercial y captación de clientes. Participó del espacio el pasado 4 de junio, con gran convocatoria. A fines de junio, ofrecerá otra charla sobre gestión de costos e ingresos.

Ya pasaron por este Ciclo, que se lleva a cabo a través de la aplicación Zoom, reconocidos expertos, como el doctor Gustavo Lopardo, de FUNCEI; el especialista en consumo Guillermo Oliveto; los chefs Paulo Airaudo, Fernando Orciani y Luciano Nanni; los titulares de la Consultora Invecq; y la especialista en liderazgo, Cristina Schwander, entre otros.


El Ciclo es organizado por el Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de la doctora Ana María Miñones, prosecretaria de la Federación.


Los seminarios que se realizarán en junio son los siguientes:



9 de junio, a las 15 hs. Por FUNCEI, licenciada Cirlia Álvarez. Tema: Recomendaciones para Operación de Restaurantes, Servicios Take-Away y Delivery. Acciones para acompañar la vuelta a la actividad del sector y el protocolo para el servicio de restaurants, take away y delivery.
10 de junio, a las 15 hs. Por Mg. Domenèc Biosca Vidal. Tema: El nuevo Liderazgo Positivo con nuestros Equipos.
11 de junio, a las 15 hs. Por los doctores Humberto Bertazza y Marcelo Serra. Tema: La Fiscalidad en la Decisión Empresaria. Responsabilidad de los Administradores. Planificación Tributaria. Temas de Coyuntura y el Conflicto Fiscal.
19 de junio, a las 15 hs. Por la licenciada Ana Larrañaga. Tema: Cambios en los Mega Eventos Turísticos Internacionales.
23 de junio, a las 14 hs. Por el licenciado Carlos Vogeler. Tema: Cómo Evolucionarán los Flujos Turísticos Internacionales.
24 de junio, a las 16 hs. Por el profesor Andrés Nieto. Tema: Reputación y Ventas directas.
25 de junio, a las 15 hs. Por el magister Ramón Braña Cobas. Tema: Gestión de los Costos y los Ingresos.
26 de junio, a las 16 hs. Por la profesora Ana Gómez Leiras. Tema: Innovación Post COVID en Establecimientos de Alojamiento. Medidas impulsoras del nuevo turismo y seguridad sanitaria. Nuevos protocolos de actuación en alojamientos. Combinar protocolos anti-COVID con la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Es posible una certificación COVID-free en establecimientos de alojamiento?
29 de junio, a las 15 hs. Por el licenciado Andrés Rumbo. Tema: La Gestión de Recursos Humanos. Autogestión en equipos de Alto Rendimiento: Afrontando Entornos V.U.C.A.; “Liderazgo Invisible”. Desarrollo de competencias; Orientación de conductas.



Fuente: FEHGRA


Miércoles, 10 de junio de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet