Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Corrientes: Economía
Tras subas del 20%, carnicerías aplicarán otro aumento esta semana.
Vendedores aseguran que los cortes de carne vacuna sufrirán una nueva escalada de alrededor del 15%.
Las carnicerías anticipan nuevas subas en los precios de los cortes luego de que la semana pasada aplicaran retoques en los costos. A su vez, comerciantes aseguran que los clientes cada vez compran menos.
En la mayoría de los negocios del país el efecto de la suba del dólar se hizo sentir con incrementos entre el 10% y 25%. Los correntinos no fueron la excepción y algunos ya hablan de desabastecimiento.
El propietario de Junín Carnes, Daniel Carasso, dialogó con época y aseguró que la situación es crítica por los incrementos y la demanda. “Las subas aplicadas las semana pasada rondaron entre el 8% y 10% a los principales cortes”, afirmó.
Los más económicos a los que se pueden acceder son osobuco por kilo a 130 pesos, aguja y falda a 160 pesos, y molida común por el mismo valor. En tanto, el kilogramo de cerdo pasó de 80 a 90 pesos en lo referido a su compra para la reventa.
El encargado de “Fede Carnicería”, Federico González, comentó que en su caso tuvo que aplicar un alza de entre un 10% y 25%. “El kilogramo de media res pasó de $108 a 150 pesos a valor revendedor”, justificó.
En el comercio ubicado en el barrio Bañado Norte, por ejemplo, la pulpa pasó de 230 pesos el kilogramo a 280 pesos el kilogramo y el asado de 160 pesos a 200 pesos. “En promedio todos los cortes subieron entre 15 y 20 pesos”, arrojó un panorama.
Por su parte, Carasso anticipó que “los negocios del rubro aplicarán nuevos incrementos cerca del fin de semana que pueden alcanzar un 15%”. En la misma línea, González también anticipó que se elevarán los costos, pero se mostró preocupado: “No sabemos qué aumentos aplicar y por otro lado no sabemos si es correcto subir los precios porque la gente no compra”. Ambos coincidieron en que se registran en la actualidad problemas de abastecimiento de carne vacuna y porcina. Sobre los motivos, González dijo: “Los distribuidores esconden la mercadería para ofrecerla cuando el dólar alcance un nuevo pico”. A la vez que expresó: “Esta tarea especulativa concierne más a los distribuidores; los productores son los menos beneficiados”.
En comercios más grandes como “La Reina” también se pudo apreciar cambios. Una muestra de ello es que la molida especial pasó de 300 pesos el kilogramo a 330 pesos. En tanto, la pata muslo pasó de 69,90 el kilogramo a 74,90 pesos.







Fuente: www.diarioepoca.com


Martes, 20 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet