Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Corrientes: Ciencia y Tecnología
Con ayuda de la genética, buscan mejorar la producción láctea en tambos de Corrientes.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE apuesta a mejorar la producción láctea de tambos de escala pequeña de productores familiares de Corrientes mediante la incorporación de genética de animales adaptados a la región.
En los últimos años las principales producciones agrícolas generaron el desplazamiento de las actividades ganaderas hacia otras zonas fuera de la Pampa Húmeda, con el corrimiento de la frontera de la producción de carne hacia zonas no tradicionales.
Sin embargo, no ocurrió lo mismo con la frontera de la producción láctea que sigue concentrada en la Pampa Húmeda. Este sector experimentó una disminución de la cantidad de productores aunque se incrementó la producción gracias a una mayor eficiencia de cada explotación productiva.

Pero en regiones extra-pampeanas, como en el NEA o más específicamente en Corrientes, el desarrollo de la lechería está lejos y se registra una producción de carácter familiar, de autoconsumo, con muy baja productividad.
Frente a tal situación, y en respuesta a una demanda del sector de productores familiares, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias se logró la aprobación de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, para incorporar genética de animales adaptados al subtrópico para producción de leche.
“Buscamos incorporar biotecnologías de la reproducción que permitan mejorar las razas utilizadas actualmente en los tambos de Corrientes” explicaron los doctores José Konrad y Pablo Maldonado Vargas, investigadores de la Cátedra de Teriogenología de la Facultad de Ciencias Veterinarias que es responsable del proyecto PDTS.
Se trata de un proyecto a largo plazo, pues de esos animales que se obtengan tras la inseminación artificial y transferencia de embriones, se prevé volver a multiplicarlos para mantener la raza superior.
Se trabajará con familias de agricultura familiar que tienen como principal fuente de ingresos a la actividad lechera y que garanticen infraestructura mínima para incorporarse al proyecto.






Fuente: www.diarioprimeralinea.com.ar


Jueves, 11 de julio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet