Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Paro nacional: fuerte rechazo de sindicatos y movimientos sociales del Chaco a las políticas de ajuste de Macri
Partidos de izquierda, sindicatos y movimientos sociales se manifestaron este miércoles por la mañana frente a Casa de Gobierno en el marco del paro nacional convocado por la CGT. En la plaza central de Resistencia realizaron también ollas populares. Mostraron su repudio al aumento de los precios, los tarifazos y a las políticas económicas de ajuste del gobierno que conduce Mauricio Macri.
Aumento de la pobreza, tarifazos, despidos, endeudamiento e inflación incontrolable. Estas fueron las principales consecuencias del plan económico de Mauricio Macri según denunciaron los dirigentes de organizaciones sociales, sindicatos y partidos de izquierda del Chaco al gobierno de Mauricio Macri durante la manifestación que realizaron frente a Casa de Gobierno. Fue en el marco del paro nacional convocado por la CGT, contra las políticas de ajuste del gobierno nacional.

Johana Duarte, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) comentó a CIUDAD TV que desde su organización participan activamente del paro nacional y movilización con una olla popular en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia.

“Queríamos que sea un paro activo para que se vea no sólo la paralización de la actividad económica sino también mostrar lo que nosotros venimos reclamando hace tiempo que es la emergencia alimentaria y el tema del hambre”, indicó Duarte.

“Estamos en una situación de crisis insostenible y hay compañeros nuestros que ni siquiera están comiendo más de una vez al día. Queremos mostrar eso y no vamos a tolerar que esto siga ocurriendo. Este gobierno nacional para nosotros llegó a su fin”, dijo.

Participaron de la manifestación la CCC, Utre Ctera, Sindicato de Camioneros, CTA, Barrios de Pie, Movimiento Evita, Polo Obrero y ATE, entre otros.

Mario Bustamante, secretario general de ATE Chaco, también denunció los miles de trabajadores que fueron despedidos desde que inició la gestión macrista. “No es casual donde se han hecho los despidos hayan sido los entes de control y desarrollo. Esos lugares fueron desmantelados”, dijo.

“Y esta línea de política que ha ejercida con toda eficiencia por el gobierno nacional, hoy administrado por el FMI, ha provocado una de las mayores heridas al Estado que son más de 20 mil compañeros despedidos en todo el país”, afirmó, y señaló que en las elecciones de octubre se deberán hacer sentir en las urnas “la agenda de los trabajadores”.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 30 de mayo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet