Economia Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo .jpeg ) Otra vez hubo fluctuaciones violentas en la tasa de caución, por sobreoferta de liquidez bajo la nueva normativa. ¿Cuánto demora en arbitrarse el mercado?
Otra vez hubo fluctuaciones violentas en la tasa de caución, por sobreoferta de liquidez bajo la nueva normativa. ¿Cuánto demora en arbitrarse el mercado?
20/8/2025 DÓLAR BNA
0.39%
$1,315.00
DÓLAR BLUE
1.52%
$1,340.00
DÓLAR TURISTA
0.39%
$1,709.50
DÓLAR MEP
0.39%
$1,304.96
DÓLAR CCL
0.55%
$1,306.84
BITCOIN
0.62%
$114,234.59
ETHEREUM
4.75%
$4,347.68
Actualizado: 15:12 20/08/25. Desarrollo por Downtack.com DÓLAR BNA
0.39%
$1,315.00
DÓLAR BLUE
1.52%
$1,340.00
DÓLAR TURISTA
0.39%
$1,709.50
DÓLAR MEP
0.39%
$1,304.96
DÓLAR CCL
0.55%
$1,306.84
BITCOIN
0.62%
$114,234.59
ETHEREUM
4.75%
$4,347.68
Actualizado: 15:12 20/08/25. Desarrollo por Downtack.com Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo Otra vez hubo fluctuaciones violentas en la tasa de caución, por sobreoferta de liquidez bajo la nueva normativa. ¿Cuánto demora en arbitrarse el mercado? iProfesional | Economía | Mercados turbulentos Por Fernando Gutiérrez 20/08/2025 - 13:00hs Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo Facebook X Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Argentina sigue empeñada en batir récords: la tasa de la caución -la operación financiera más común para conseguir liquidez de cortísimo plazo- volvió a mostrar una volatilidad casi imposible de igualar. Al mediodía, un costo de 47% anualizado y después de las 16 horas un desplome que llegó a un insólito nivel de 0,45% anualizado y que cerró en 1%. Sí, de 47% a 1% en el transcurso de una sola jornada.
Te puede interesar Cuánto está la hora de la empleada doméstica en septiembre de 2025 Cuánto está la hora de la empleada doméstica en septiembre de 2025
Esta situación, que hace imposible tener una respuesta cierta a la pregunta de "¿a cuánto está la tasa?", ocurrió dos días consecutivos, como consecuencia de la nueva regulación de encajes del Banco Central.
El Gobierno no se muestra preocupado, porque todo lo que ocurre forma parte del nuevo mantra de que "no sobre ni un peso en la calle". Desde ese punto de vista, la nueva estrategia está dando resultados, algo de lo que pueden dar cuenta la nueva caída del tipo de cambio y el desinfle de la expectativa inflacionaria para agosto.
Pero del otro lado del mostrador, la visión es muy diferente, y en las mesas de los bancos se vive un clima de enojo con Luis Caputo, Santiago Bausili y los ideólogos del plan del torniquete monetario.
Todo radica en la nueva regulación de encajes del Banco Central, que no solamente subió a 50% el volumen que los bancos deben dejar inmovilizado en el BCRA, sino que, además, ya no se permite contar ese encaje en un mes, sino que se lo hace por día. Significa que, antes, si un banco se quedaba corto de liquidez, podía compensar al día siguiente. Ahora, en cambio, tiene que cumplir a diario con el mínimo de encajes requerido, si no quiere exponerse a costosas multas.
20/8/2025 DÓLAR BNA
0.39%
$1,315.00
DÓLAR BLUE
1.52%
$1,340.00
DÓLAR TURISTA
0.39%
$1,709.50
DÓLAR MEP
0.39%
$1,304.96
DÓLAR CCL
0.55%
$1,306.84
BITCOIN
0.62%
$114,234.59
ETHEREUM
4.75%
$4,347.68
Actualizado: 15:12 20/08/25. Desarrollo por Downtack.com DÓLAR BNA
0.39%
$1,315.00
DÓLAR BLUE
1.52%
$1,340.00
DÓLAR TURISTA
0.39%
$1,709.50
DÓLAR MEP
0.39%
$1,304.96
DÓLAR CCL
0.55%
$1,306.84
BITCOIN
0.62%
$114,234.59
ETHEREUM
4.75%
$4,347.68
Actualizado: 15:12 20/08/25. Desarrollo por Downtack.com Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo Otra vez hubo fluctuaciones violentas en la tasa de caución, por sobreoferta de liquidez bajo la nueva normativa. ¿Cuánto demora en arbitrarse el mercado? iProfesional | Economía | Mercados turbulentos Por Fernando Gutiérrez 20/08/2025 - 13:00hs Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo Facebook X Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Argentina sigue empeñada en batir récords: la tasa de la caución -la operación financiera más común para conseguir liquidez de cortísimo plazo- volvió a mostrar una volatilidad casi imposible de igualar. Al mediodía, un costo de 47% anualizado y después de las 16 horas un desplome que llegó a un insólito nivel de 0,45% anualizado y que cerró en 1%. Sí, de 47% a 1% en el transcurso de una sola jornada.
Te puede interesar Cuánto está la hora de la empleada doméstica en septiembre de 2025 Cuánto está la hora de la empleada doméstica en septiembre de 2025
Esta situación, que hace imposible tener una respuesta cierta a la pregunta de "¿a cuánto está la tasa?", ocurrió dos días consecutivos, como consecuencia de la nueva regulación de encajes del Banco Central.
El Gobierno no se muestra preocupado, porque todo lo que ocurre forma parte del nuevo mantra de que "no sobre ni un peso en la calle". Desde ese punto de vista, la nueva estrategia está dando resultados, algo de lo que pueden dar cuenta la nueva caída del tipo de cambio y el desinfle de la expectativa inflacionaria para agosto.
Pero del otro lado del mostrador, la visión es muy diferente, y en las mesas de los bancos se vive un clima de enojo con Luis Caputo, Santiago Bausili y los ideólogos del plan del torniquete monetario.
Todo radica en la nueva regulación de encajes del Banco Central, que no solamente subió a 50% el volumen que los bancos deben dejar inmovilizado en el BCRA, sino que, además, ya no se permite contar ese encaje en un mes, sino que se lo hace por día. Significa que, antes, si un banco se quedaba corto de liquidez, podía compensar al día siguiente. Ahora, en cambio, tiene que cumplir a diario con el mínimo de encajes requerido, si no quiere exponerse a costosas multas.
Te puede interesar Confirman el arranque de una nueva línea de colectivo en el Conurbano Bonaerense Confirman el arranque de una nueva línea de colectivo en el Conurbano Bonaerense
Bausili justificó este cambio con el argumento de que es la manera de que el sistema bancario se vea incentivado a manejarse con mayor eficiencia, y que se saque la mala costumbre de quedarse con liquidez que recibía el premio de una tasa overnight del BCRA, algo que el funcionario considera un subsidio estatal a los bancos.
Pero los bancos argumentan que lo que está ocurriendo es exactamente lo opuesto: es decir, que la nueva regulación lleva a un manejo ineficiente, porque resulta extremadamente difícil y engorroso saber la cantidad de pesos que tienen que dejar encajado -un volumen que varía todos los días- y que eso lleva a captar liquidez de más "por las dudas".
Inversión: un "rulo" que hará historia El costo de esa operatoria es una volatilidad extrema y una menor liquidez que afecta a los plazos fijos bancarios, a los fondos comunes de inversión y a las empresas necesitadas de liquidez.
Mientras la tasa de caución vive esa especie de "electrocardiograma" diario, los bancos llevaron la tasa de descubierto -la que piden las empresas con necesidades urgentes de caja- a niveles cercanos al 100%, cuando hace poco más de un mes, esa misma tasa rondaba el 32%.
¿Cómo funciona ahora la caótica jornada de las mesas de dinero y los traders que tratan de hacer diferencias en semejante turbulencia? Los bancos funcionan con relativa normalidad hasta las 16 horas, aproximadamente, que es cuando ya tienen una idea de cuánto será la cantidad de pesos se deban encajar en el BCRA. Pero, a partir de esa hora, todo cambia drásticamente, porque la liquidez sobrante no puede colocarse en un título que rinda una tasa diaria -como sí ocurría antes con las fenecidas LEFIs-.
Como sabe todo pasante bancario, el peor pecado que un banco puede cometer es tener dinero que no se mueva: siempre debe estar colocado en alguna posición que rinda, aún mientras "duerme" y recibe una renta overnight.
Entonces, lo que ocurre post 16 horas es que los bancos no tienen incentivo para tomar dinero, porque no tendrán opciones rentables donde colocarlos. Peor aún, la liquidez que les haya quedado en su caja les "quema" de tal forma, que están dispuestos a aceptar cualquier tasa que alguien esté dispuesto a pagarles hasta la mañana siguiente. Aunque sea 1%, siempre será mejor que nada.
Y pasó lo obvio: hubo quienes se tentaron a hacer uno de los "rulos" más rentables que se recuerden. Es decir, tomar caución sobre las 17 horas a tasas ínfimas, y luego a la mañana siguiente hacer la operación inversa, obteniendo una tasa superior al 30% en la apertura del mercado.
¿El mercado se acomoda solo o deberá tomar una medida Luis Caputo? Los analistas aseguran que esta situación no puede durar mucho tiempo, pero nadie se anima a afirmar que el arbitraje del mercado sea inmediato. Lo que presumen en las mesas es que, al ver al mercado sobreofertado con tasas cerca de cero, habrá muchas manos que quieran tomar la caución para comprar dinero barato y luego venderlo caro. Y, como siempre ocurre, esto hará que en algún momento las tasas de las 17 horas empiecen a subir y las de la mañana siguiente empiecen a bajar, hasta quedar equilibradas.
Pero el problema es el mientras tanto, porque estos movimientos bruscos provocan distorsiones que afectan al mercado. Hay ejecutivos de bancos que arriesgan que, cuando todos quieran hacer el "rulo", existe el riesgo de que la tasa de caución no se equilibre, sino que sufra una disparada hacia el otro extremo.
Hay, además, una presunción de que esta situación llevará a que los bancos bajen la tasa que pagan a los ahorristas por los plazos fijos. Esa tasa tuvo un incremento motivado por la iliquidez que el propio gobierno fomentó.
Sin embargo, no está tan claro que ese sea el panorama de ahora en adelante. De hecho, la propia disparada de tasas hizo que el crédito tuviera un freno.
Y, por otra parte, aunque el Tesoro obligó a que los bancos compraran sus bonos "por las malas", igualmente quedó una liquidez de casi $2 billones tras la última licitación de emergencia. A esto se agrega que la semana próxima habrá otro test para Caputo, cuando intente renovar vencimientos de deuda por $8 billones.
Repercusión en el sector de fondos comunes de inversión Mientras tanto, lo que ya se está viendo es una repercusión en el sector de fondos comunes de inversión, que maneja $36 billones en el segmento "money market" -es decir, las colocaciones de tipo más líquido, en general depósitos bancarios-. De hecho, ya en la primera jornada del nuevo esquema hubo rescates masivos de ahorristas en fondos comunes -se habla de hasta $5 billones de caída- por la caída relativa de la tasa de estos fondos en comparación con las otras opciones más volátiles.
Muchos fondos empezaron a rechazar su horario de aceptación de suscripciones, con un corte a las 15:30 horas. El motivo es que, después de esa hora, los bancos no les aceptan los pesos en colocaciones remuneradas, porque el propio banco ya está excedido de liquidez y pocas opciones de inversión.
"Por lo tanto, toda la liquidez queda huérfana de instrumentos durante el final de la rueda, a excepción de la caución y eso hace que se desplome al 1%", explicó Nicolás Capella, ejecutivo del grupo financiero IEB. Su pronóstico es que habrá un arbitraje del mercado que, en algún momento, dará vuelta la curva, hará que la tasa de caución esté más baja al inicio que al final del día.
Si todo sale bien, arriesga que podría haber un "efecto derrame" sobre toda la curva de pesos, lo que llevaría a una caída en la tasa de los títulos de corto plazo.
Pero no todos creen que la normalización sea rápida ni, sobre todo, que sea indolora. Los bancos recién están familiarizando sus sistemas a la nueva regulación del BCRA. Por lo pronto, ya se están viendo las consecuencias en los mayores costos de gestión de los bancos, en la pérdida de rentabilidad y patrimonio de los fondos de inversión y, lo más grave de todo, en un peligroso enfriamiento del crédito a empresas y consumidores.
FUENTE: IPROFESIONAL
Miércoles, 20 de agosto de 2025
|