Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Casa Rosada
Capitanich resaltó "la transformación estructural" que generó la inversión publica
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, bregó por construir "la mentalidad de un Estado dando oportunidades para luego nosotros desarrollarlas", y destacó "la transformación estructural en la calidad de vida" que genera la inversión pública en planes como el que presentaba esta tarde destinado a jóvenes emprendedores.


"Lo que todos necesitamos para dar nuestros primeros pasos es que el Estado nos dé una mano a través de un incentivo. Para que nos eduque y cuide, después el esfuerzo lo ponemos cada uno de nosotros", dijo Capitanich en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno.

El jefe de Gabinete, junto a las ministras de Industria, Débora Giorgi, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, encabezó el acto de entrega de 60 millones de pesos en préstamos de honor a casi 1900 jóvenes emprendedores de todo el país, de entre 18 y 35 años, en el marco del programa Capital Semilla, que busca promover el desarrollo de los empresarios nacionales.

Se trata del programa Capital Semilla (de la cartera industrial), destinado a promover el desarrollo y la consolidación de empresarios nacionales, que desde 2010 ya lleva entregados $ 200 millones destinados a financiar 6.000 proyectos.

Capitanich, al hablar en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno, destacó que este programa tiende a la "inclusión social" y señaló que hay que "advertir claramente lo que nos pasado y lo que nos pasa ahora".

En ese sentido, recordó la "preocupación de nuestros padres porque no había un horizonte claro" en otros tiempos, mientras que ahora los jóvenes tienen "educación pública, popular, gratuita".

En esa línea, sostuvo el jefe de Gabinete que "esa es la mentalidad que tenemos que construir en la Argentina, la mentalidad donde el Estado nos brinda una oportunidad y nosotros ponenos esfuerzo, creatividad y talento para producir bienes y servicios".

Apuntó que "primero para el mercado doméstico para después vender con valor agregado a mercados externos".

Capitanich resaltó asimismo que "necesitamos empresarios que tengan amor por la patria, respeto por los derechos del trabajador y capacidad para pensar, no solamente en la tasa de acumulación de rentabilidad y ganancia, sino en invertir cada día más y mejor para que muchos argentinos que hoy no tienen oportunidades, las tengan a partir del talento".

El programa Capital Semilla es destinado a promover el desarrollo y la consolidación de empresarios nacionales, y desde 2010 ya lleva entregados $ 200 millones destinados a financiar 6.000 proyectos.

Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos y en cada convocatoria son elegidos los más innovadores y de mayor impacto local. Los ganadores reciben un préstamo de honor a tasa cero de entre $ 30.000 y $ 70.000, de acuerdo con la categoría en la que se presenten.

La categoría A financia hasta $ 30.000 el desarrollo de prototipos físicos o de software; la B otorga hasta $40.000 y se encuentra dirigida a la puesta en marcha de un emprendimiento, mientra que la C llega a los $ 70.000 y está destinada a la consolidación de una empresa ya existente.


A partir de este año, para que el programa alcance una mayor llegada en todas las provincias, la convocatoria para la recepción de proyectos fue escalonada por regiones. Además, se implementó un nuevo sistema por el que se agilizó la carga, evaluación y seguimiento de los proyectos ingresados en la web www.industria.gob.ar y los emprendedores son incluidos en el sistema de bancarización, al ser monetizados en una cuenta en el Banco Nación.

En cuanto a los préstamos, la región del NOA tuvo 312 proyectos ganadores, por un monto total de 10.706.765 pesos, entre los que se destacan emprendimientos vinculados a servicios agroindustriales y para la fabricación de alimentos a partir de frutos y hortalizas.

En la región NEA los proyectos seleccionados cuentan con un alto valor agregado en origen, como la fabricación de indumentaria con materias primas regionales (algodón y cuero) y la producción de materiales para la construcción con insumos locales. Obtuvieron los créditos 267 proyectos, por un monto total de $ 7.798.164.

Por Cuyo resultaron ganadores 329 emprendimientos, con una erogación de $ 10.217.401. La industria vitivinícola y la elaboración de productos alimenticios regionales fueron los casos destacados. Se premió el desarrollo tecnológico vinculado a sistemas electrónicos, de riegos y de mediciones de suelo.

Los ganadores del centro del país fueron 223 proyectos, por un total de $ 7.770.013. Los emprendimientos premiados se enmarcan en la industria agroalimentaria, los servicios industriales para el agro y proyectos metalúrgicos para satisfacer demandas de la región.

La Patagonia recibió $ 5.637.498, a través de 204 ganadores que se dedican a la fabricación de alimentos a partir de frutos regionales como mermeladas, dulces y chocolates con frutos. También se destacan proyectos vinculados con el corredor turístico sur.

La región comprendida por la provincia y la ciudad de Buenos Aires logró 494 ganadores con una erogación total de $ 17.870.858. Los premiados presentaron proyectos tecnológicos, para el desarrollo de software y plataformas web para empresas, emprendimientos de la industria gráfica y audiovisual y de la industria metalmecánica para insertarse en las cadenas de valor de la región.


Viernes, 13 de diciembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet