Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Economistas coinciden en que la suba del dólar se debe a la “incertidumbre electoral”
Economistas coincidieron hoy en que la suba del tipo de cambio durante la semana se debió a cuestiones de índole internacional y la incertidumbre por las elecciones presidenciales en octubre.
En los últimos tres días la divisa norteamericana trepó 3,05% arriba del valor de cierre del viernes pasado hasta los 42,26 pesos por dólar, con un pico que alcanzó los 43,41 pesos el jueves, cuestión que motivó una suba en la tasa de interés de las las Letras de Liquidez (Leliq) por parte del Banco Central que la ubicó apenas por debajo del 60%.

Al respecto, el economista y director de la consultora OJF, Fausto Spotorno, consideró que "el tema del dólar va a estar presente todo el año", debido a que el peso "es una moneda muy débil".

"La gente ya se ha dolarizado bastante, con lo cual lo que tenés como contrapartida es una baja demanda de dinero y eso hace a la moneda muy débil, por lo que cualquier resfrío que pase por el mundo a nosotros nos deja en coma", argumentó.

Spotorno señaló, en diálogo con radio Continental, que "lo que pasó con el dolar son tres cosas: hay un hecho internacional, que es que los fondos de inversión globales vendieron posiciones de emergentes; al mismo tiempo hay un cambio del calculo de inflación esperada en los mercados argentinos; y el tercer punto es la incertidumbre política por las elecciones".

Por su parte, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, sostuvo que "la última semana la preocupación (en Argentina) es el dólar y el traslado a precios y la capacidad que va a tener el Gobierno para contener la presión cambiaria en el período preelectoral".

"Aquí hubo una serie de errores que nos llevaron a tener un programa de ajuste con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que es un programa de emergencia y que solo garantiza que Argentina pueda pagar sus deudas y tratar con un solo instrumento, que es la tasa de interés, para que los argentinos puedan ahorrar en pesos", explicó.

Según Redrado "hay que dejar que la parte técnica y las variables económicas se muevan todas en consonancia: si el tipo de cambio está atrasado, termina corrigiéndose, como pasó esta semana".

"Siempre hay un componente internacional, ya que en los últimos días el dólar se fortaleció a nivel mundial, pero acá lo hizo mucho más", indicó, al mismo tiempo que consideró que "hay que garantizar que haya más oferta de divisas y conversar con los exportadores de cereales para poder garantizar que haya una oferta suficiente en el segundo trimestre".

"Con los dólares del fondo y del campo, hay que demostrar que hay dólares suficientes y el poder de fuego para capear estas situaciones", concluyó.

Por su parte, el presidente de la consultora Macroview, Rodolfo Santangelo, indicó que "esta semana tuvo el condimento internacional de turbulencias no menores en el mundo y devaluaciones en monedas de los emergentes, pero cada vez que hay un problemita, el cambio repercute. Argentina sigue teniendo un mercado de cambio equilibrado, pero cuando pasan estas cosas el dolar sube".

Por último, el economista y docente de la carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Marcelo Di Ciano le dijo a Télam que "el futuro respecto al dólar es incierto", porque "este es un año electoral".

"Es un tema muy complejo. Acá el dólar está considerado como un bien más y genera incertidumbre porque tiene un componente esencial que es la confianza y la gente no tiene confianza al peso y se refugia en el dólar. Acá el dólar sube un peso y suben los precios", concluyó.






Fuente: Télam


Domingo, 10 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet