Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
16:25:10
 
 
Nacionales
45 femicidios en 59 días: reclaman la declaración de emergencia por violencias machistas
Desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) reiteraron el pedido al Estado nacional de declarar la emergencia por violencias machistas ya que aseguran que en Argentina “matan una mujer cada 31 horas”.
“Son 45 nuevos datos arrojados por el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio Mumala en los dos primeros meses del año que se suman a la cifra de 2018 (259 femicidios) y hacen evidente la urgencia de medidas concretas y efectivas para la prevención , asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”, expresaron las Mumalá.

Y en esa línea, reiteraron que “ante el preocupante silencio del gobierno de Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, creemos importante multiplicar las acciones que obliguen al Estado a dar respuestas ante la gravedad de la situación”.



Registro Nacional de Femicidios

El registro del Observatorio Mumala, elaborado a partir de medios gráficos y digitales, hasta ahora entre el 1 de enero y el 28 de febrero del 2019, arroja que se cometieron 45 femicidios en 59 días en Argentina.

Según los datos del relevamiento mediático, fueron 40 Femicidios de solo mujeres; un femicidio vinculado de niña/mujer; dos vinculados de niño/varón; y dos trans/travesticidio.

En tanto, indica que hay aún 12 muertes en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)

En cuanto al vínculo de las víctimas con el femicida, los datos señalan que el 35,5% era pareja; el 15,5% familiar; 24,5%, expareja; el 13,5%, conocidos; 11 %, desconocidos.

Sobre la modalidad del femicidio: el 11,1% de las víctimas fue quemada; el 17,8% asesinada a golpes; el 35,5% con arma de fuego; el 20% con arma blanca; el 6,8% por asfixia; el 2,2% envenenada; el 2,2% torturada; en tanto, el 4% fueron matadas con otras modalidades.

Los femicidios se produjeron en la vivienda de la víctima: 44%; en la vivienda compartida: 20%; en la vía pública: 13%; descampado: 11%; en la vivienda del agresor: 4%; propiedad privada: 2%; vivienda de familiar: 2%; S/D: 4%.

El 6,7% de las víctimas tenía entre 0 a 12 años; el 2,2%, de 13 a 15 años; el 49%, de 19 a 40 años; el 22,2%, de 41 a 60 años; el 11,1%, más de 60 años; hay un 8,8% sin datos.

Además, el registro indica que el 9% de las víctimas habían realizado denuncias previas. El 7% contaba con medidas de protección o cautelares.

El 11% de los femicidas perteneces a fuerzas de seguridad. El 33% de los casos víctima y victimario convivían.






Fuente: Télam


Sábado, 2 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet