Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
ECONOMÍA
El dólar cayó por debajo de los $ 40 y quedó a un paso de salir de la zona
El billete verde desciende 15 centavos a $ 39,85 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En el MULC, la divisa cedió cinco centavos a $ 38,82 y queda a un paso de salir de la zona de no intervención. El blue, en tanto, cae 25 centavos a $ 39.

El dólar cae este miércoles 15 centavos a $ 39,83 en bancos y agencias

Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) donde la divisa cedió cinco centavos a $ 38,82 y quedó a un paso de salir de la zona de no intervención, establecida por la autoridad monetaria entre $ 38,59 y $ 49,939.

En este contexto, el BCRA subastó Letras de Liquidez ('Leliq') por $ 185.000 millones a una tasa promedio con una ligera caída al 49,982% a nueve días de plazo (el martes, había cerrado en 50,065%). El rendimiento máximo fue del 50,49% y el mínimo del 48%.

Operadores remarcaron la importancia de la licitación ya que había vencimientos de 'Leliq' por $ 212.621 millones, lo que implica una fuerte expansión de liquidez frente a lo que captó el BCRA.

Los precios operaron durante todo el día por debajo de los valores alcanzados en el cierre previo y con una fluctuación algo más acotada que se tradujo en menor volatilidad en la jornada.

Los valores más bajos se registraron en los $ 38,72 a poco de iniciada la sesión, quince centavos por debajo del cierre previo. Pequeños rebotes de los valores se fueron dando a lo largo de toda la rueda, pero siempre con fluctuaciones más acotadas y con mayor estabilidad en un escenario de tranquilidad y sin sobresaltos.

Los picos de demanda permitieron leves recuperaciones que apenas sirvieron para que el dólar mayorista alcanzara máximos en los $ 38,82 al promediar la sesión.

"La oferta estimulada por el manejo de la tasa de interés se mantuvo activa en los últimos días y volvió a acomodar la cotización del dólar en un nivel muy próximo al límite inferior de la zona de no intervención oficial, un fenómeno que hasta ahora ha eludido la habitual presión que sufre la moneda norteamericana en cada cierre de mes", destacó el analista Gustavo Quintana.

En la plaza informal, el blue pierde 25 centavos a $ 39. En tanto, el “contado con liqui” descendió ayer 15 centavos a $ 39,19.

En el mercado de dinero entre bancos el call money se operó estable a un promedio del 45%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 196 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles y el jueves.

En el ROFEX, donde se negociaron u$s 1.290 millones, más del 60% se pactó entre febrero y marzo con precios finales de $ 38,9650 y $ 40,222 con tasas finales, a estos precios, del 44,60 % y 38,47 % TNA.

A su vez, las reservas del Banco Central bajaron u$s 52 millones hasta los u$s 66.990 millones.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 27 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet