Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
SAMEEP
Autoridades de SAMEEP comenzaron con los recorridos en el interior de la provincia

Se constató la altura y caudal de río Bermejo y el funcionamiento de la Planta Potabilizadora de Roca.


En el marco de las políticas que lleva adelante el Directorio, de estar en contacto con el personal y verificar los servicios que se brindan en toda la provincia, el presidente de la empresa, Claudio Westtein, el vocal de los trabajadores Víctor Díaz Colodrero y el gerente de Planificación Ricardo Requena visitaron a Pampa del Indio y a la Planta Potabilizadora de Presidencia Roca, que abastece a siete localidades del interior provincial.

Desde la costa del río Bermejo, en el muelle de toma de la Planta se constató la altura y caudal del mismo junto con el funcionamiento de la infraestructura instalada a los fines de potabilizar el líquido vital.

“Venimos para verificar el servicio que se brinda a las siete localidades, teniendo en cuenta que la Planta es nueva y que cuenta con una utilidad a 30 años, con el objetivo global de la universalización del servicio para toda la provincia a pedido del gobernador Domingo Peppo", expresó Westtein.


Sobre el servicio

La nueva Planta Potabilizadora de Presidencia Roca abastece a siete localidades de la provincia, brindando un servicio de calidad y cantidad que cambió la vida de 40.000 chaqueños que fueron beneficiados, incluyendo a comunidades originarias que residen en la zona.

Durante la verificación de las instalaciones se realizó una recorrida junto al personal de la planta y muelle de toma, al respecto Westtein contó: "Tomamos contacto con el personal que nos mostró el Telecomando, que es la herramienta con la que sabemos cómo están funcionando nuestros servicios".

"Por otro lado estuvimos en el laboratorio y estamos en el muelle constatando cómo funciona la toma de agua cruda y fundamentalmente la crecida que tiene el río Bermejo, que cuenta con una turbiedad cercana a las 8.000 unidades, comparado con las 100 unidades que tiene el río Paraná, los niveles superiores hacen que tengamos que trabajar de otra manera, garantizando la cantidad de insumos y un mayor control por parte del personal".

De esta forma, destacó el trabajo “idóneo y responsable” del personal y aseguró que la planta está respondiendo muy bien, garantizando el servicio para todas las localidades.

“Este 2019 el trabajo será similar con la novedad de que tenemos muchas plantas como esta que ya está habilitada y otras que están en proceso de terminación como la de Pompeya - Wichí- El Pintado. Vamos a seguir recorriendo para llegar lo más rápido posible a abarcar todo el territorio, son 100.000 km que hay que recorrer", expresó.


La gran obra que asiste a 7 localidades

El Ingeniero Ricardo Requena detalló sobre la obra permite el abastecimiento 24hs por día a siete localidades: Roca, Laguna Limpia, Las Garcitas, Pampa del Indio, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Capitán Solari y a comunidades aborígenes como Campo Medina.

Fue una obra muy esperada y brinda una solución definitiva a todas las personas que sufrieron el desabastecimiento durante muchos años.

Anteriormente se abastecía a través de lagunas, perforaciones y las localidades costeras desde el río pero con una cantidad ínfima comparada con la actualidad. Hoy cuentan con una cantidad acorde a lo que fija la OMS y se puede decir que se resolvió el problema de agua potable en la región.

“Por eso estamos muy orgullosos con esta planta que cuenta con la mejor tecnología, en la que se pueden revisar todos los parámetros tanto del agua cruda como los caudales que llegan a cada localidad", expresó Requena.

Además informó que el río está con turbiedades altísimas: “Estamos en épocas de creciente del caudal, muy diferentes a las que tenemos en el río Paraná, por lo que requiere un tratamiento especial, para lo cual está preparada tanto la planta como el personal que conoce el comportamiento del Bermejo. Observamos un perfecto funcionamiento de todas las instalaciones, nos vamos muy contentos", concluyó.



Fuente: Subsecretaría de Prensa






Miércoles, 27 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet