Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
En el consejo Nacional de niñez, Chaco expuso sus pliticas de protección de la infancia
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, participó de la XIX sesión plenaria del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

De esta manera, Chaco estuvo presente en la reunión que tenía como objeto evaluar el trabajo llevado adelante durante este año y planificar acciones futuras para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Estuvo presente en el encuentro la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce, quien repasó las políticas públicas implementadas en la provincia en materia de infancia. “Durante este año tuvimos resultados positivos respecto de la puesta en funcionamiento del Sistema de Protección Integral de la Niñez y a la aplicación de la Ley Nº 7.162”, expresó Dolce.

En este sentido, la funcionaria recordó las habilitaciones de las Unidades de Protección Integral (UPI) en el interior de la provincia, que tienen como fin acercar las acciones y programas destinados a niños y sus familias. “Fortalecimos el funcionamiento de los equipos interdisciplinarios ofreciendo mayores recursos para brindar mejores servicios a las comunidades del interior”, indicó.

Por otro lado destacó la optimización de la Línea 102 y el trabajo articulado con la Línea 137. “Logramos unificar ambos recursos y trabajar casos específicos de violencia familiar desde los distintos equipos técnicos”, enunció Dolce.

Asimismo, expresó que “continúa la puesta en valor de los Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar, haciendo hincapié en la participación comunitaria y ofreciendo tareas recreativas y culturales”. En este sentido también destacó la participación de organismos no gubernamentales en actividades integrales destinadas a niñas, niños y adolescentes. “Es de destacar la intervención de las organizaciones civiles que ayudan a construir el Sistema de Protección Integral”, consideró.

En materia de adolecentes en conflicto con la ley penal, la subsecretaria recordó la inauguración del Centro Socioeducativo Juvenil, que tiene como fin ofrecer un ámbito de contención integral y brindar actividades para superar la situación.

Por último, también se destacó la reducción de los plazos de permanencia de niñas, niños y adolescentes en residencias de larga estadía. “Esto se logró a partir de un trabajo intensivo con las familias biológicas o acogedoras, que busca lograr el egreso de los niños”, expresó Dolce.

Estas acciones fueron llevadas adelante en la provincia gracias a la asistencia técnica y financiera de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF). “Desde Nación se hizo un balance positivo del año 2013”, concluyó Dolce.

Políticas para 2014

En el mismo encuentro además se proyectaron acciones para el año que viene, en donde SENNAF apoyará las políticas llevadas adelante en la provincia. En este sentido se trabajó sobre la apertura de más Unidades de Protección Integral en el interior, con el objeto de abordar todas las localidades. De igual manera se accionará para brindar más recursos a las UPI como movilidad propia.

Además se intensificará el funcionamiento de la Línea 102, a través del desarrollo de un software propio que permita la sistematización de datos para su posterior evaluación. Se buscará también promover el uso del dispositivo de denuncia en todo el territorio provincial. “Queremos que toda la población chaqueña utilice la Línea 102 como principal herramienta de llamada en casos de urgencia, que involucren a niñas, niños o adolescentes”, apuntó la subsecretaria.

En este sentido se trabajará también con diferentes programas para disminuir los casos de abusos, maltratos y violencia en general.

Por último se habló sobre la concreción de trasladarla aldea de contención Tres Horquetas a la esfera del Poder Ejecutivo, con el fin de asegurar el abordaje integral de los derechos de adolescentes en conflicto con la ley penal. En esta misma línea se formarán equipos en el interior para tratar la libertad asistida.


Martes, 3 de diciembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet