Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Emergencia Hídrica
Productores agradecieron al Gobierno Provincial por la asistencia recibida

Productores de distintos puntos de la provincia, que sufrieron los efectos adversos que dejaron los excesos hídricos que se registraron a comienzos de año con diferentes grados de afectación en sus emprendimientos productivos.


Tanto agrícolas como ganaderos, hortícolas y apícolas, expresaron su agradecimiento por la asistencia que le brindó el Ministerio de Producción a través de sus distintas áreas, pero fundamentalmente resaltaron el acompañamiento técnico en estos difíciles momentos que les toca vivir.

En Villa Ángela, durante la última entrega de alfalfa a pequeños y medianos productores afectados por la emergencia hídrica, se escucharon muchas voces que destacaron el trabajo desplegado por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción.

Una de ellas es Rosa Mansilla, del Lote 15, La Viruela, quien dijo que “esta ayuda nos viene muy bien. Siempre tuve el sueño de tener unas vacas y me esfuerzo cada día para atenderlas. Con mi pequeño sueldo no alcanza, por lo que esta ayuda del Gobierno es muy importante para mí. Estoy muy feliz”, remarcó.

Por su parte, Rodolfo Escobar, del Lote 11, en Villa Ángela, afirmó que “esta ayuda es bienvenida. Estamos muy agradecidos. La emergencia nos golpeó, pero ahora estamos menos complicados. Habíamos hecho un lotecito de grama y el agua se llevó todo. Por eso valoramos mucho esto que recibimos hoy”.

Otra opinión fue la de Ramón Sixto Ríos, que tiene su emprendimiento productivo en la zona rural de Villa Ángela, quien dijo que esto “es una ayuda muy buena. La verdad que nos viene muy bien para que podamos atender a nuestros animales. Tenemos vacas, chivos y ovejas, que ahora tendrán esta reserva de forraje por unos días, mientras el campo se sigue recuperando”.

Juan París, pequeño productor que tiene su campo a 3 kilómetros de la zona urbana de Villa Ángela, opinó que “esta es una gran ayuda, que viene muy bien por lo momentos difíciles que estamos atravesando. Esta emergencia nos liquidó, porque se llenó de agua el campo, que ahora está escurriendo, pero a los animales lo tuvimos que trasladar a un terreno más alto, donde hay que llevarle para que coman, porque no hay otra manera. Si bien es cierto esta ayuda es momentánea, nos sirve y mucho. Sabemos que cuando el agua baje las pasturas ya no servirán para nuestras vacas, pero si para los ovinos y caprinos. Es una gran ayuda la que nos da el Ministerio de Producción”, concluyó.

Finalmente, Jacobo Garpov, del Lote 10 en San Bernardo, señaló que “esta es una ayuda para que nuestros animales tengan para alimentarse por unos días. La alfalfa que tenía sembrada la perdí totalmente por las lluvias. Por eso estoy pidiendo que me ayuden con semillas para volver a sembrar. Pero esto que nos dan hoy lo vamos a repartir entre las vacas que están más dañadas, como suplemento. El agua escurre y después quedan las secuelas”.

Asistencia para los más afectados Las copiosas lluvias que se abatieron sobre la geografía provincial perjudicaron a los cultivos que habitualmente se hacen en tierras chaqueñas, como soja, algodón, maíz, trigo y sorgo, sin dejar de nombrar a las variedades de hortalizas y sementera baja que también ocupan un lugar preponderante en el ámbito de la agricultura familiar, los cuales en sus distintos estadios sufrieron pérdidas que, en algunos casos, fueron totales y sin posibilidad alguna de recuperación.

A partir de la declaración de emergencia hídrica en todo el territorio provincial que realizó el gobernador Domingo Peppo se disparó un mecanismo de alerta en todas las áreas del Gobierno provincial, con la finalidad de asistir a los sectores más vulnerables y que requerían la asistencia del Estado para sortear la difícil situación, mientras las aguas anegaban por igual a zonas rurales y urbanas.

Ante estas instrucciones a todo el Gabinete provincial, el ministro de Producción Marcelo Repetto, junto a sus colaboradores y cuadros técnicos de la cartera, diagramaron la asistencia a los sectores productivos más afectados, haciendo foco en los pequeños y medianos productores y sus familias.

Los delegados del Ministerio de Producción desplegaron un trabajo que abarcó al extenso territorio provincial, recabando una primera información sobre los daños que dejó el fenómeno climático, que a medida que fueron descendiendo las aguas y los suelos se recuperaban, se fue actualizando.

El trabajo también abarcó la confección de los certificados de emergencia, instrumento legal que después de ser aprobado en el seno de las subcomisiones zonales de emergencia, le servirá al productor para estar comprendido en los alcances de la ley nacional Nº 26.509, que dispone recursos para atender este tipo de contingencias.

La presencia del Estado al lado del productor afectado, como lo dispuso el gobernador Peppo y lo transmitió el ministro Repetto a todas las áreas de la cartera productiva chaqueña, llevó a los funcionarios y técnicos a confeccionar un esquema de asistencias con insumos básicos para atender, especialmente, al sector ganadero que, según estimaciones, sufrió pérdidas millonarias con la mortandad de aproximadamente 1.100.000 cabezas de ganado.

“Las incesantes lluvias anegaron los campos y perjudicaron las pasturas. En muchos campos, aún después que desciendan las aguas, pasará mucho tiempo hasta que vuelvan a tener un buen pasto para sus animales y es allí donde focalizamos nuestra asistencia, principalmente a pequeños y medianos productores, que son quienes no tienen otra forma de salir adelante si no es a través de la mano solidaria del Estado”, dijo el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo.

El funcionario comentó que “hemos entregado alfalfa en varias localidades, como Villa Ángela, Coronel Du Graty, General Pinedo y Santa Sylvina, donde coordinamos con los municipios para que los productores organizadamente puedan llevar sus campos este alimento básico para sus animales e incluso conocer aquellos rodeos con animales enfermos que requerían asistencia veterinaria”.

“De acuerdo a las estimaciones que manejamos, seguiremos con este esquema de trabajo por lo menos hasta fines del mes que viene, esperando y deseando que los pronósticos meteorológicos sean favorables y contribuyan para que nuestro productor vuelva a ponerse de pie”, dijo Bravo.




Fuente: Subsecretaría de Prensa








Miércoles, 27 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet