Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Política
La inquietud por la inflación y el desempleo regresó a la reunión de Macri con sus ministros
Dujovne expuso sobre el control de los precios; Sica, sobre las estadísticas laborales


Un día después de afirmar que la economía "empieza a ordenarse" en el país, el presidente Mauricio Macri y su gabinete de ministros analizaron ayer, en un clima de inquietud, los vaivenes de la inflación , que según algunas estimaciones privadas podría volver a subir en este mes más allá del 2,9 por ciento registrado en enero.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne , fue el encargado de describir ante Macri y sus ministros la situación actual, en la que matizó preocupación con la "certeza" de ir por el camino correcto.

"Nicolás [Dujovne] dijo que se estaba haciendo exactamente lo que hay que hacer para que la inflación baje: disminuir el déficit fiscal bajando el gasto, sin emitir moneda", contó a la nación uno de los asistentes a la reunión, de la que participaron además el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el senador radical Luis Naidenoff, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, que ingresó al Salón de los Científicos con la mirada hacia el piso y muy serio. El futuro de Monzó estaría en la embajada argentina en España, adonde desembarcaría en abril próximo si es que Macri aprueba el traslado.

unión de Macri con sus ministros
Macri, ayer, con Larreta y Frigerio, en un recorrido por obras públicasMacri, ayer, con Larreta y Frigerio, en un recorrido por obras públicas Crédito: Presidencia
Dujovne expuso sobre el control de los precios; Sica, sobre las estadísticas laborales
Jaime Rosemberg SEGUIR
Comentar
(23)
Me gusta
Compartir27 de febrero de 2019
Un día después de afirmar que la economía "empieza a ordenarse" en el país, el presidente Mauricio Macri y su gabinete de ministros analizaron ayer, en un clima de inquietud, los vaivenes de la inflación , que según algunas estimaciones privadas podría volver a subir en este mes más allá del 2,9 por ciento registrado en enero.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne , fue el encargado de describir ante Macri y sus ministros la situación actual, en la que matizó preocupación con la "certeza" de ir por el camino correcto.


ADEMÁS

Comercio. Por qué en muchos países de América Latina la moneda se llama "peso"
"Nicolás [Dujovne] dijo que se estaba haciendo exactamente lo que hay que hacer para que la inflación baje: disminuir el déficit fiscal bajando el gasto, sin emitir moneda", contó a la nacion uno de los asistentes a la reunión, de la que participaron además el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el senador radical Luis Naidenoff, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, que ingresó al Salón de los Científicos con la mirada hacia el piso y muy serio. El futuro de Monzó estaría en la embajada argentina en España, adonde desembarcaría en abril próximo si es que Macri aprueba el traslado.

Edenor_Simulador_Ventilador_300x600_LN_10.01.2019
En la reunión de gabinete, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, mostró a Macri y al equipo los últimos números sobre el desempleo. "Estamos en un nivel de empleo superior al de 2015 cuando asumimos, pero inferior a nuestros mejores índices", se sinceró Sica, según otros asistentes a la reunión.

Luego de esa reunión, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los referentes parlamentarios de Cambiemos analizaron la agenda próxima de temas a impulsar en el Congreso.

Pasado mañana, Macri abrirá el año legislativo en el Congreso con un mensaje que haría hincapié en la seguridad (impulsará un proyecto para bajar la edad de imputabilidad), las obras públicas y la reinserción de la Argentina en el mundo, según graficaron fuentes oficiales.

En la Casa Rosada se percibía un clima de incertidumbre derivada de los vaivenes de la inflación, en coincidencia con los renovados pedidos de las empresas del sector para una nueva suba de las tarifas de gas. Mientras ello ocurría, la Corte Suprema (que la semana pasada ordenó pagarle a la provincia de San Luis $15.000 millones en concepto de fondos de coparticipación adeudados) definía un temario en el que sobresalían eventuales nuevas erogaciones para el fisco, como hipotéticos reajustes a los haberes jubilatorios o la posibilidad de aplicar el impuesto a las ganancias a las jubilaciones más elevadas. También trascendió que el alto tribunal podría fallar en relación con un reclamo de fondos de Santa Fe similar al de San Luis. El de Santa Fe es de unos $45.000 millones.

Temprano por la mañana, el Presidente ya había podido palpar de manera directa los reclamos de asalariados afectados por los aumentos de precios, aún en un escenario "controlado" y sin prensa a la vista. Un obrero de la construcción se le acercó y le reclamó soluciones urgentes por la economía (ver aparte). El Presidente escuchó la demanda acompañado de Horacio Rodríguez Larreta y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, como mudos testigos del hecho.

Venezuela

Anteayer, en distintas entrevistas, Dujovne había defendido el plan económico oficial, al afirmar que "si Mauricio Macri no asumía y enfrentaba los problemas estructurales lo que le esperaba a la Argentina era Venezuela ".

El ministro también aseguró, en tono electoral, que la sociedad volverá a respaldar a Macri en las urnas. "¿Cómo vamos a tirar todo por la borda? La sociedad está madura y va a seguir acompañando el cambio", dijo Dujovne.

Ayer, consultado por la comparación con la desequilibrada economía venezolana, el canciller Jorge Faurie señaló: "Coincido en que la marcha de la economía nos hubiera ido acercando cada vez más a la situación de Venezuela".

Un detalle: en la conferencia de prensa posterior a la reunión de gabinete el canciller omitió toda referencia a la inflación y dijo que en ella se había hablado de la "evolución de la política nacional en estos días". Se había anunciado de manera informal la presencia del propio ministro de Hacienda en esa conferencia, algo que finalmente no ocurrió.

El mensaje de un obrero

Parecía ser un acto más, con foto y sonrisas incluidas. Pero Mauricio Macri recibió ayer de manera directa los reclamos de un obrero de la construcción, que participó del recorrido del Presidente por el complejo de viviendas del plan Procrear, en Parque Patricios. Cara a cara con el Presidente, el obrero le recriminó: "Por favor, con el ajuste que tenemos la gente está decayendo, hagan algo ahora, por favor. No importa el gobierno anterior". Macri le dijo que "entendía" el reclamo, lo escuchó y se despidió con un abrazo.




Fuente: La Nación






Miércoles, 27 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet